Renato Villaseñor Gómez, presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, indicó que la industria automotriz a nivel nacional tendrá su recuperación hasta bien entrado el año 2024, por ello instó a las empresas automotrices de Querétaro y sus microindustrias a trabajar en el diseño de innovación de procesos, mediante la aplicación de tecnologías de la información y comunicación, además de generar alianzas entre otras empresas para poder salir adelante.
Pese a que el sector automotriz es el gran empleador del Estado con cerca de 40 mil fuentes de trabajo en promedio al año, la recuperación ha sido lenta, y las líneas de producción y de ensamble de piezas como cajas de transmisión, parabrisas, componentes eléctricos y autopartes plásticas para tableros se recuperan lentamente.
Por otro lado, pese a la entrada en vigor de T-MEC en junio de este año, será sin duda, dijo, un importante impulso, pero no suficiente para la manufactura de autopartes en Querétaro, debido a la exigencia de contenido nacional que deberán tener las piezas automotrices en su fabricación.
“Necesitamos ponernos a trabajar, antes de que ya la tecnología nos haya ganado, y esto me refiero en nuestras organizaciones, no importa a los que nos dediquemos, necesitamos ser muy dinámicos”, señaló.
-Víctor González