Estados Unidos acordó una línea de financiamiento de 20 mil millones de dólares con Argentina mediante un swap (intercambio de divisas) y compró este jueves pesos en el mercado, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Argentina enfrenta un momento de aguda falta de liquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos», indicó Bessent en la red X, tras cuatro días de negociaciones con su homólogo argentino, Luis Caputo.
«Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos», explicó Bessent.
Adicionalmente, hemos finalizado un acuerdo de divisas swap con el banco central argentino de 20 mil millones de dólares», añadió.
El presidente argentino, Javier Milei, en medio de una profunda crisis política y financiera, tiene prevista una visita a la Casa Blanca el 14 de octubre.
«Juntos, como aliados cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad», reaccionó Milei en la red X, donde también saludó al «mejor ministro de Economía de toda la historia argentina», en alusión a Caputo.
El FMI, que celebra la semana que viene su asamblea de otoño (boreal), tiene un papel en esta ayuda financiera, que Bessent aseguró la semana pasada que no era «un rescate».
El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI sobre los compromisos de Argentina en el marco de su programa» bilateral, recordó Bessent.
Argentina tiene ya una línea de crédito con el Fondo de 20 mil millones de dólares, acordada en abril.
Interés de EU en Argentina
Bessent describió un panorama económico optimista para su aliado del Cono Sur, a pesar de la presión que sufre desde hace semanas la deuda argentina y su moneda nacional.
Las políticas de Argentina, cuando están ancladas en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada», aseguró en su mensaje.
Excelsir