Durante el próximo periodo legislativo en el Congreso de la Unión, las y los legisladores federales deberán contemplar seriamente la propuesta de una iniciativa de reforma en materia fiscal, pues resulta urgente la creación de mecanismos más eficientes para recaudación de ingresos para el estado mexicano, apuntó el presidente de la Asociación Queretana de Fiscalistas Eric Anaya Arteaga.
Señaló que en Querétaro existen diálogos tanto el colegio de Contadores Públicos, la representación de la Asociación de Contadores de México y la propia Asociación de Fiscalistas podrían desarrollar foros de discusión e información sobre la pertinencia de esta reforma, sobre todo para recortar el déficit presupuestal de 17.5 billones de pesos que ha reportado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Entre los puntos que se deberían contemplar para una reforma de este tipo, Anaya Arteaga explicó que sería necesario introducir un mecanismo de seguridad fiscal, estímulos para el sector privado bajo condicionantes de responsabilidad social, así como asignaciones de beneficios para empresas nacionales, esto en un contexto de riesgos arancelarios internacionales.
Reconoció que a este 2025 ya existe un retraso de cuando menos 3 años en cuanto a las estimaciones del sector de fiscalización sobre la pertinencia de actualizar las políticas recaudatorias a nivel nacional, sobre todo con el incremento del gasto público que ha sido una tendencia en el último sexenio y que se ha reafirmado en el actual.
Subrayó que con esta reforma sí se podría plantear la proporcionalidad de aportaciones tributarias, es decir, poner límites a los ingresos generados por personas físicas y morales para que se reduzca el cobro la quienes tienen menos ganancias en un año fiscal.
Alan García