sábado, julio 12, 2025
Inicio"13 Reasons Why"Crimen revive plantas para ordeñar combustible; pone la mira en Veracruz

Crimen revive plantas para ordeñar combustible; pone la mira en Veracruz

Así como la supuesta minirefinería intervenida el pasado 18 de junio en Nuevo Teapa, Coatzacoalcos, instalaciones aparentemente abandonadas o “fuera de línea” han servido al crimen para ordeñar hidrocarburos.

A nivel nacional se ha mencionado que el mayor robo de combustible se registra esn la región central del país, con ramificaciones en Hidalgo.

Sin embargo, para los petroleros y jubilados en Veracruz esta aseveración no es completamente verídica.

“Que no se deje de ver para Veracruz y los ductos que están alrededor de los cosmplejos, ahí es donde se cometen los peores robos”, sentenció Germán, un obrero.

Trabajadores del ramo federal han dado cuenta de esta situación después del operativo en el que se encontró que la empresa Ecorenovable había “rentado” unas viejas instalaciones que supuestamente fueron renovadas para, según la versión oficial, reciclar aceites de desecho para sacar sustancias utilizadas en el mercado para la fabricación de diferentes componentes y que no les habían otorgado el permiso.

Pedro García (nombre que pidió pusiéramos por temor a “la maña”, como llaman a la delincuencia) explicó que complejos petroquímicos Pajaritos, Cangrejera y Morelos hay  “alrededor de 40” plantas que han quedado abandonadas y algunas son visibles porque están a orilla de carretera, otras están en la zona rural y ahora son de difícil acceso, puesto que ya no hay mantenimiento de caminos.

En otros casos ya sólo hay bardas y tuberías, lo que permite una mejor extracción sin testigos, ironizó.

Junto con otros obreros recordaron que la “minirefinería”, desde hace 10 años comenzó a operar: algunos ingenieros se juntaron y retiraron tuberías, cambiadores de calor, torres que supuestamente dieron de baja, hornos, válvulas, “hubo acarreo hormiga y así la construyeron”, señalaron.

Y no era una sofisticación o avance tecnológico, simplemente era un derivado más que sería llevado a otro lugar para hacerlo una gasolina totalmente.

“En esa planta no se refinaba, son compuestos ligeros que todavía deben pasar por otro proceso, pero ya encaminados a ser gasolinas, eso era lo que hacían en esa planta. Ahí participaron personas que usaron de sus conocimientos y que sabían de las líneas en desuso”, recordó.

En dichas plantas en línea producían derivados para materia prima y las tenían conectadas a la red de suministros precisamente para no tener que llevar los químicos en pipas o en vehículos, sino que directamente llegaban a través de las tuberías instaladas para ese fin.

“Había compañeros que se iban a derivados porque eran horarios más flexibles”, recordó. Sin embargo, cuando comenzaron a cerrar, las instalaciones quedaron totalmente en el abandono, aparentemente.

Excelsior

Denisse Espino
Denisse Espino
Siempre perfecta nunca imperfecta
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments