sábado, junio 15, 2024
InicioEconomíaMercado Pago, busca convertirse en banco en México

Mercado Pago, busca convertirse en banco en México

Mercado Pago, actualmente operando bajo la figura regulada de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), ha anunciado su intención de obtener una licencia para operar como institución de banca múltiple en México. Este proceso, según directivos de la compañía, podría tomar entre 12 y 24 meses.

Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México, explicó que la entidad, el brazo financiero de Mercado Libre, ha estado construyendo una amplia gama de servicios financieros en el país durante muchos años.

«Estamos dando este paso natural para convertirnos en banco,»afirmó Rivas en una conferencia de prensa.

A pesar del tiempo que tomará el proceso, Rivas aseguró que seguirán operando como hasta ahora: «Seguiremos ofreciendo los servicios actuales y más mientras colaboramos con los reguladores».

Estrategia, liderazgo, inversión y ampliación

Ramiro Nández, director comercial de Mercado Pago, indicó que ya han iniciado reuniones con las autoridades financieras y esperan ingresar la solicitud formal a finales del verano. «La respuesta de los reguladores ha sido muy positiva,» comentó Nández.

Un requisito formal para obtener la licencia bancaria es ofrecer productos como nómina, cuenta, portabilidad de nómina y un producto de crédito. Mercado Pago ya ofrece la mayoría de estos servicios, con excepción de la nómina, un producto que consideran atractivo y solicitado por sus clientes.

Mercado Pago es la segunda fintech en México en buscar una licencia de banca múltiple, siguiendo los pasos de Nu México y Revolut, que han ingresado solicitudes recientemente. Otras fintechs, como Ualá y Kapital, han optado por adquirir bancos para operar como instituciones bancarias.

La expansión de Mercado Pago hacia el sector bancario representa un movimiento significativo en el ecosistema fintech-bancos de México, subrayando el continuo crecimiento y la diversificación de servicios financieros en el país.

Información de la mano con El Economista

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments