La crisis de aprendizaje en niños y niñas que ya era un problema prepandémico hace cada vez más urgente el regreso a las clases presenciales, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que además alertó sobre el hecho de que, según diversos estudios, aquellos alumnos quienes dejaron la escuela durante este periodo difícilmente querrán volver.
“Va a ser un desafío regresar y recuperar la rutina, recuperar el aprendizaje y motivar a los que han dejado la escuela, porque los que ya no están o han dejado de aprender durante este periodo de crisis difícilmente van a querer regresar a la escuela, según los datos que tenemos”, dijo Pressia Arifin, representante adjunta de Unicef México.
Durante la presentación del Informe Anual 2020 de Unicef México, la representante adjunta del organismo consideró que para tener un regreso exitoso a las aulas, además de las medidas de higiene y sensibilización a los alumnos y padres de familia, se requerirá invertir en la recuperación de aprendizajes por parte de maestros y autoridades educativas.
“Y reconocer que hay nuevas maneras de aprendizaje y la crisis nos ha presentado una oportunidad que es necesaria en México y es la digitalización de la educación, pero también hay desafíos en donde tenemos que duplicar o triplicar esfuerzos en la infraestructura para asegurar que llegue el internet en los lugares más remotos del país”, expuso.
De manera paralela, se tendrá que capacitar a los maestros para integrar la digitalización en sus maneras de enseñanza.
“Aunque sabemos que tenemos un desafío muy grande, tenemos que replicar los esfuerzos, hay que invertir en aceleración de aprendizaje y recuperación de aprendizaje y adaptarnos a las nuevas maneras de aprendizaje y es una tarea muy grande”, insistió la representante adjunta de Unicef México.
Excelsior