El comercio establecido del centro histórico no mantiene la totalidad de las ventas que se registraban da inicios de este 2020, antes de presentarse la pandemia de covid-19, en el mejor de los casos, locales con ventas de artículos de primera necesidad son de los que registran mayores ventas tras el reinicio de actividades, cuyo volumen está llegando a cerca del 60%, expresó el líder de la Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico, Alfonso González Hurtado.
Lo anterior refirió, se debe a qué las personas no tienen para gastar, debido a la falta de ingresos por haber perdido su empleo, o en el mejor de los casos no gastan más allá de lo que su salario reducido a menos de la mitad les permite adquirir, principalmente en artículos de primera necesidad como ropa, calzado, alimentos o accesorios para el arreglo de mujeres que necesitan verse presentables en un espacio laboral.
Mientras tanto, negocios del primer cuadro de la ciudad dedicados a la venta de telefonía celular, sus accesorios, así como a la venta de otros dispositivos electrónicos mantienen sus ventas por debajo del 10 por ciento, siendo el
giro comercial qué más estragos está padeciendo debido a la crisis económica generada por la pandemia de covid-19, y en cuyo regreso a la nueva normalidad no está registrando las ventas esperadas.
«Están comprando muy poco, yo creo que sí hay mucha gente toda restringida en ingresos, que les bajaron el sueldo, o que no están gastando mucho», expresó Alfonso González Hurtado.
-Víctor González