Ante el avance de la caravana migrante, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos realizaron el ensayo de un operativo antidisturbios en uno de los puentes internacionales de El Paso (Texas), al tiempo que miles de centroamericanos en caravanas atraviesan México rumbo a la frontera.
Alrededor de cien agentes, con armas largas, equipo antimotín y encapuchados, se colocaron a unos metros de la línea que divide Estados Unidos con México y realizaron una serie de formaciones tácticas durante unos cuarenta minutos, mientras un helicóptero de CBP sobrevolaba la frontera.
El entrenamiento tomó por sorpresa a cientos de usuarios del puente internacional Paso del Norte, quienes, al ver obstaculizado el puerto de entrada a Estados Unidos, tuvieron que esperar de pie o a bordo de sus vehículos, del lado mexicano de la frontera.
Rubén Jáuregui, portavoz del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza del sector de El Paso, dijo a Efe que se trató de un «operativo» con el fin de que los agentes que protegen la frontera con México estén preparados para la eventualidad de un incidente.
Una primera caravana, compuesta por unos 3 mil 500 migrantes, partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras) y, tras pasar por Guatemala, actualmente marcha por México rumbo a Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en su cuenta de Twitter que su gobierno impedirá la entrada al país de los inmigrantes de la caravana y que será mejor «que se den la media vuelta y se regresen a su país».
Algunos sectores han dicho que el presidente busca aprovechar los temores sobre el tema de inmigración y de la caravana de centroamericanos para beneficio político en las próximas elecciones legislativas de mitad de mandato.
El gobierno también anunció el despliege de 5 mil 200 soldados en la frontera con México para responder a las caravanas de migrantes centroamericanos para «endurecer la frontera».
Fuente: Excélsior