Luego de reunirse por más de cuatro horas con su equipo económico y de comunicaciones, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer los siete proyectos prioritarios que marcarán el inicio de su gobierno a partir del 1 de diciembre de este año.
Al enlistarlos bajo la característica de “atención urgente”, el futuro Presidente de la República mencionó, en primer lugar, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y en segundo término, la puesta en marcha del tren de pasajeros que correrá del Istmo de Tehuantepec a la zona maya de Calakmul, Campeche, pasando también por Palenque, Chiapas.
En tercer sitio, ubicó la construcción de 300 caminos rurales que conducen a cabeceras municipales, principalmente en Guerrero y Oaxaca, los cuales serán realizados con mano de obra de la región y generarán alrededor de 50 mil empleos.
El proyecto de comunicación vía internet en toda la República Mexicana también se prevé como una prioridad para el futuro gobierno de López Obrador, quien resaltó que, actualmente, sólo 25% del país cuenta con este servicio, mientras que el resto carece de dicha tecnología.
«Son las regiones más apartadas, donde vive la gente más pobre, marginada de nuestro país; el propósito es que con nueva tecnología podamos comunicar a todas las comunidades de México mediante internet”, destacó en conferencia de prensa desde su oficina de la colonia Roma.
DAMNIFICADOS DEL 19-S
El plan nacional de reconstrucción por los daños ocasionados a partir de los terremotos de septiembre de 2017 también apareció en la lista de prioridades.
En este tema, López Obrador se comprometió a presentar el próximo 19 de septiembre las medidas y acciones que llevará a cabo para acelerar el apoyo a los damnificados que “todavía están viviendo a la intemperie o en campamentos” y que no se les ha ayudado.
Al respecto, adelantó que será a partir de inversión pública y no de créditos como se respalde a los afectados.
Fuente: Excélsior