El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) multó al Partido Acción Nacional (PAN) con 3 millones de pesos, debido a que la precampaña de Ricardo Anaya recibió 1.5 millones de pesos de una empresa, lo que está prohibido por la ley.
La Unidad de Fiscalización del Instituto acreditó que tres personas físicas depositaron a las cuentas de la campaña 500 mil pesos cada una, pero, antes, en sus cuentas personales, habían recibido ese mismo dinero de la empresa Consultoría de Tecnologías de la Información Duart, SA de CV.
La empresa reportó a la Secretaría de Hacienda una facturación por 208 millones de pesos, pero con un domicilio fiscal falso.
“Lo que proponemos es sancionar por haber recibido aportaciones de un ente prohibido con 200% del monto involucrado; esto es una sanción al Partido Acción Nacional de tres millones de pesos”, aseveró el consejero Ciro Murayama.
Eduardo Aguilar, representante del PAN ante el INE, subrayó que todas las operaciones se realizaron por medio de instituciones financieras, que nunca quisieron ocultar nada ni utilizar efectivo para simular una operación ilícita.
“Todas las operaciones en donaciones están en el Sistema Financiero, se hicieron por cuentas bancarias, no hay efectivo ni simulaciones, no se tuvo el objetivo de ocultar nada, la precampaña recibió dinero de personas físicas”, defendió el panista.
DETERMINA QUE EL GOBIERNO DE CÉSAR DUARTE EN CHIHUAHUA, TRIANGULÓ RECURSOS AL PRI ESTATAL
El Consejo General del INE multó con 36 millones de pesos al PRI, debido a que acreditó que el gobierno de César Duarte Jáquez en Chihuahua retuvo del salario de sus trabajadores —y sin su consentimiento— 14.6 millones de pesos en 2015 para entregarlos en efectivo al PRI estatal.
En una investigación en la que participaron el INE, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se descubrió que a empleados con ingresos de entre seis mil y nueve mil pesos se les retenía 5% del salario; y a quienes ganaban más de nueve mil pesos, el 10 por ciento.
Luego, de una cuenta concentradora se enviaba el cheque al tesorero, quien ordenaba a dos empleados endosarlo para cobrarlo en efectivo; el dinero se entregaba al Servicio Panamericano de Protección para que lo entregara a la Secretaría de Hacienda de la entidad que, a su vez, se lo daba al secretario de Finanzas del PRI en Chihuahua.
Fuente: Excélsior