Los jóvenes de entre 25 y 29 años son los menos interesados en emitir su voto, y los hombres son los que muestran mayor abstencionismo en la Ciudad de México.
Por delegación, en Tláhuac son más apáticos. Sólo 21% de los hombres acudió a las casillas, mientras 28.8% de las mujeres acudieron a emitir su voto.
Es decir, ocho de cada diez varones con ese rango de edad no fueron a las urnas y las mujeres participaron tres por cada diez para elegir al jefe delegacional y a diputado local.
Estadísticas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sobre las votaciones de 2015 revelan que de los 16 mil 506 hombres de 25 a 29 años en la lista nominal de Tláhuac, sólo tres mil 482 participaron en el proceso electoral local.
En segundo lugar de apatía electoral se encuentran los jóvenes de 25 a 29 años de la delegación Xochimilco, pues más de 71% de las mujeres en ese rango de edad no votó en las elecciones de 2015 y más de 86% de los varones tampoco votó hace tres años.
En ambas delegaciones, Morena fue el partido más votado.
Khemvirg Puente Martínez, coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, indicó que el desinterés de los jóvenes en ambas delegaciones puede tener varios factores que influyeron en el abstencionismo, ya sea el nivel de escolaridad, la inseguridad y la política que han tenido las delegaciones hacia los jóvenes, pues si los han desatendido hay más desencanto en sus representantes populares y por ello no emiten su voto.
Aclaró que no existe un factor específico para decir por qué en Tláhuac y Xochimilco la participación de este sector fue la más más baja, pero entre algunas hipótesis mencionó que podría relacionarse con lo que hicieron los gobiernos delegacionales y sus programas para incentivar su participación política en el ejercicio de gobierno.
LOS QUE MÁS VOTAN
En contraste, la participación más alta de jóvenes de 25 a 29 años ocurrió en Milpa Alta, donde 45.2% de las mujeres votó hace tres años y 33.9% de los varones.
En el segundo lugar con más participación destacaron los jóvenes de Cuajimalpa, pues en esa delegación 41% de las mujeres acudieron a las casillas y 31.2%, hombres.
Debajo de estas dos demarcaciones se encuentran los jóvenes de la delegación Benito Juárez. Ahí, 33.4% de las mujeres que se encuentran en ese mismo rango de edad votaron y 30.7% fue de participación de hombres.
VOTACIÓN, DESALENTADORA PARA ESTE AÑO
La baja competencia entre los candidatos a la Jefatura de Gobierno y a la Presidencia de la República podría desalentar la participación de jóvenes de 18 a 29 años, al extremo de registrar menos de 30% del promedio de votación, el mínimo registrado en las elecciones que ha tenido el país.
Dijo que no es una elección competida, ya que los jóvenes rechazan la política, no sólo en esta época, sino porque no hay candidaturas atractivas para ellos.
Fuente: Excélsior