Este año no se puede volver a repetir, no puedes dejar a tu mejor amigo peludo sin un regalito bajo el árbol. Él o ella, que siempre te recibe ansioso a tu vuelta del trabajo, que te sigue allá donde vayas y te da mimos, cuando estás de bajón envuelto en la manta viendo una serie. Porque es un miembro más de la familia, merece tener dedicada una línea en la carta a Papá Noel y los Reyes Magos.
A continuación, una lista de posibles ideas de la mano de Kiwoko e Ixone Capataz Colás, internista de la Clínica Veterinaria Gous Gorraiz, que pueden hacerle feliz y a ti también te serán útiles, así como algunos consejos que debes tener en cuenta durante las fiestas.
1. De viaje
Es todo un clásico ver la cabeza al viento de un pobre perrillo asomando por la ventanilla de un coche. Dado que en estas fechas son frecuentes los desplazamientos, Capataz Colás asegura que muchos “se marean o padecen ansiedad durante el viaje, por ese motivo, es recomendable acudir a un veterinario que recete una mediación adecuada, así como puede ser interesante el uso de feromonas (caninas y felinas) para reducir el estrés”.
Tampoco podemos descuidar la manera en la que llevamos a nuestro mejor amigo tanto en un coche, pues si ocurre algún incidente podría salir despedido, como en el resto de transportes que también son causa de ansiedad. Puede que sea hora de regalar un transportín a nuestro amigo o un cinturón como estos nuevos que han sacado, especiales para animales de pequeño tamaño.
2. Juguetes
No hay nada que pueda volverle más loco que un juguete nuevo con el que entretenerse, cuando tu no puedes hacerle caso. No obstante, debemostener mucho cuidado con qué les regalamos, pues deben ser objetos seguros, adaptados a su edad, tipo de raza o potencia de mordida.
Capataz Colás recomienda juegos interactivos, aquellos donde tienen que conseguir un premio escondido. “Estos juguetes son muy interesantes desde el punto de vista etológico, ya que mantienen la mente del perro ocupada y pueden ayudar en problemas como la ansiedad por separación”, indica la experta.
También debemos tener en cuenta y cuidado con el material del que están hechas las pelotas o las fibras de los peluches, pues en ocasiones pueden ingerir pequeños pedazos que les causen problemas estomacales.
3. Dulces
Dicen que a ‘nadie le amarga un dulce’, pues estamos seguros de que a tu mejor amigo le rechiflará una deliciosa chuche el día de Navidad. Además, la experta asegura que es beneficioso premiarles, sobretodo para reforzar las conductas que nos gustan y queremos mantener.
“Al igual que los juguetes es recomendable adaptar el tamaño del premio. Si los premios son duros, como huesos de piel prensada, debemos retirarlos cuando el tamaño adquiera un tamaño como para ser tragado de un solo bocado, así evitaremos atragantamientos”, advierte Capataz Colás.
Por otro lado, con tanto manjar sobre la mesa, no es de extrañar que sufras ‘sus ojitos de cordero degollado’ para obtener unas ‘miajas’. Pero debes ser fuerte y no dejar que el espíritu navideño y su carita peluda te ablanden el corazón, ya que nuestras comidas suelen tener gran cantidad de azúcares que podrían causarles molestias digestivas o derivar en cosas más serias como obesidad o diabetes. Mejor plantéate obsequiarle con algún producto específico para él. Ahora tienes infinidad de alternativas, desde golosinas hipoalergénicas hasta productos light para mantener a raya el sobrepeso.
Internet