Entre 4 mil y 5 mil productores agrícolas de Querétaro no han recibido sus respectivos apoyos federales del Programa de Producción para el Bienestar que les adeudan desde el año pasado, esto bajo el argumento de que dichos no cuentan con documentos que los acrediten como dueños de parcelas agrícolas, por defunciones o procesos de venta de sus terrenos, reconoció el presidente de la Unión de Organizaciones del Campo Francisco Perrusquía Nieves.
No obstante el dirigente agrícola enfatizó que la gran mayoría de los productores ya se encuentran cubiertos con este adeudo gracias a la intervención de la delegación estatal de la Secretaría del Bienestar que pudo gestionarlos desde finales del año pasado, beneficiando a más de 12 mil productores que pudieron continuar con su labor de temporal.
Sin embargo, denunció que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no cuenta con información específica sobre las circunstancias en las cuales se encuentran los trabajadores del campo que aún padecen el adeudo, esto para que las organizaciones del campo puedan brindar apoyo para ponerse en regla y no bajar la producción.
De acuerdo con un informe de la unión agrícola, los municipios con mayor cantidad de beneficiarios son El Marqués, Colón, Pedro Escobedo, Huimilpan, San Juan del Río, Tequisquiapan y Amealco, entre los que se distribuyó una cantidad superior a los 120 millones de pesos que se han invertido especialmente en atender los rezagos de la sequía del año pasado.
Perrusquía Nieves destacó que antes del primer semestre de este 2025 deberá abrirse una nueva convocatoria para beneficiarios que busquen el apoyo del año en curso, aunque hasta el momento no han recibido mayor información sobre los requisitos y sobre si habrá algún recorte en las cantidades.
Alan García