Con el propósito de promover la igualdad sustantiva mediante la inclusión, diversidad y el respeto por las comunidades que utilizan la Lengua de Señas Mexicana, la Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el exhorto para reconocer a esta lengua como patrimonio lingüístico.
Con 15 votos a favor, la presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, y Cinematografía, Alma Lidia De La Vega Sánchez, de Morena, solicita a los titulares de los poderes ejecutivos de los estatales que realicen los esfuerzos legislativos necesarios para poderla declarar patrimonio.
La presidenta de la Comisión señaló que este paso contribuiría para que las personas sordas puedan tener acceso a la educación y la información, “oficializar y valorar la Lengua de Señas Mexicana como patrimonio impulsa políticas educativas que incorporen esta lengua en la enseñanza, garantizando el acceso igualitario al conocimiento para las personas sordas”.
Este dictamen busca dignificar a este sector que ha sido rezagado a lo largo de la historia, logrando así, visibilizarlos y contribuir para dignificar su vida.
Al respecto, representantes de la asociación “Viendo te entiendo”, manifestaron que la institución que representan busca visibilizar la discapacitación auditiva y que es necesario que se haga un trabajo conjunto para que se tenga acceso a una educación, a la información, un trabajo y que este país sea más incluyente.
Excelsior