Una moneda de oro acuñada en 1609 para el rey español Felipe III fue vendida en una subasta en Suiza por 3.49 millones de dólares, convirtiéndose en la más valiosa de Europa.
Un Centén con historia imperial
La pieza, conocida como el Centén, pesa 339 gramos y fue subastada por 2.82 millones de francos suizos. Su precio de salida era de 2 millones de francos, según informó la casa de subastas Numismatica Genevensis SA, con sede en Ginebra.
El Centén equivalía a 100 escudos en la antigua moneda española y fue acuñado en la ciudad de Segovia con oro procedente de América, traído por los conquistadores.
Una pieza de poder y prestigio
Alain Baron, fundador de la casa de subastas, señaló que esta moneda fue creada como una demostración del poder real y que su valor representaba el salario acumulado durante varios años. Añadió que fue concebida como un “regalo regio”, destinado a otros monarcas europeos.
Una historia de desaparición y redescubrimiento
La moneda estuvo perdida durante siglos hasta que reapareció en Estados Unidos en la década de 1950. Un coleccionista de Nueva York la adquirió y luego fue vendida a un comprador español. Más tarde, pasó a manos de otro coleccionista, cuya identidad no ha sido revelada.
Nuevo récord europeo en subastas numismáticas
El récord anterior para una moneda europea lo ostentaba una pieza de 100 ducados del emperador Fernando III de Habsburgo, subastada por 1.95 millones de francos suizos (2.42 millones de dólares), según informó Frank Baldacci, director de Numismatica Genevensis SA.
El Centén subastado se considera una de las monedas más raras y valiosas de la numismática europea. Se acuñó en la Real Casa de Moneda de Segovia, una de las más avanzadas técnicamente en su época, famosa por utilizar el sistema de laminación por rodillos traído desde Alemania. Solo se conocen aproximadamente una docena de ejemplares de Centenes de Felipe III, lo que incrementa su rareza y valor histórico.
Excelsior

