lunes, junio 17, 2024
InicioMundoDefensa personal y derechos laborales: Capacitación vital para trabajadoras del hogar

Defensa personal y derechos laborales: Capacitación vital para trabajadoras del hogar

Judith Bautista Hidalgo enseña estrategias de defensa personal a sus estudiantes, 25 mujeres hispanas que trabajan como niñeras, amas de casa y empleadas domésticas en Nueva York. Una de sus recomendaciones es hacer un mapa de las puertas de la casa y descubrir cómo escapar. También sugiere hacer una lista de objetos en cada habitación que puedan usarse para defenderse, como estantes, platos, mesitas de noche y cuchillos de cocina.

Hidalgo espera que su capacitación en prevención del acoso sexual, realizada en abril, sea crucial para quienes han sufrido agresión o abuso en el trabajo. En Estados Unidos, el trabajo doméstico está excluido de muchas protecciones federales, lo que facilita que el abuso ocurra a puerta cerrada.

Aunque muchos trabajadores domésticos están cubiertos por las leyes federales de salario mínimo y horas extras, los empleados de tiempo parcial y los trabajadores convivientes están exentos de algunas disposiciones.

Pramila Jayapal, representante demócrata de Washington, planea presentar una declaración nacional de derechos de los trabajadores domésticos para revertir estas exclusiones históricas. Aunque esfuerzos similares se han estancado en el Congreso, el apoyo está aumentando.

En abril, trabajadoras del hogar viajaron a Washington, D.C., y se reunieron con Jayapal para discutir la declaración de derechos, compartiendo sus historias en inglés y español.

Dulce Tovar, niñera en El Paso, Texas, comentó sobre el abuso en su área y la falta de protecciones estatales. Muchas trabajadoras domésticas enfrentan explotación debido a la falta de reconocimiento y protección laboral, según Julie Vogtman del National Women’s Law Center.

Programas sociales

El programa “We Rise Nanny Training” en Brooklyn, creado por una coalición de organizaciones, ofrece capacitación en derechos laborales y defensa personal. Hidalgo, víctima de acoso sexual en el trabajo, ahora imparte clases para ayudar a otras mujeres.

Laura Rodríguez, abogada laboral en Nueva York, señaló que las leyes laborales aplican a todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio. Aunque los empleadores pueden amenazar con denunciar a trabajadores indocumentados, generalmente no lo hacen para evitar problemas legales.

La pandemia exacerbó las condiciones para los trabajadores domésticos, con tareas aumentadas y confinamientos forzados. Wendy Guerrero, exniñera y coordinadora de programas, destacó cómo la pandemia fue una pesadilla para este grupo laboral.

Información de la mano con APNEWS

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments