La Secretaria de Educación Estatal, Martha Elena Soto Obregón, reveló que la Ley Kuri, que prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos durante el horario escolar en educación básica y media superior, podría replicarse en otros países como España, Estados Unidos, Francia, Australia, Países Bajos, Inglaterra y Suecia, ya que ha generado interés.
Esto tras dar a conocer un balance de dicha Ley, que ha dejado como resultado que uno de cada tres estudiantes queretanos tengan menos ansiedad y estrés y casi la mitad mejoró su atención, participación, comprensión y la calidad de sus trabajos.
Recordó que los estados de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla y Yucatán, también han manifestado el interés por tomar medidas similares.
Soto Obregón, destacó que la implementación de estas nuevas medidas, arrojó que el 64 por ciento de los docentes identificaron un clima de aula más propicio para aprender; el 55 por ciento ve mejoras en atención, participación, comprensión, trabajo colaborativo y calidad en los productos académicos; 60 por ciento nota más interés por convivir en el aula; y el 63 por ciento observa más interacción en los recesos y menos distracciones durante clase.
La titular de la Secretaría de Educación Estatal, recalcó que el 57 por ciento de las familias, docentes y directivos apoyaron la implementación de la Ley Kuri.
Aunado a ello, indicó que se realizan también talleres de civismo digital, activaciones para estudiantes, escuela para padres, investigación científica sobre impacto, capacitación a docentes en cibersabiduría y visitas de la policía cibernética y la FGR en escuelas.
Por: Luis Arturo Pérez.