sábado, agosto 9, 2025
InicioMundoEn El Salvador aprueban la reelección presidencial indefinida

En El Salvador aprueban la reelección presidencial indefinida

El partido Nuevas Ideas de El Salvador, movimiento político al que pertenece el presidente Nayib Bukele, con mayoría en la Asamblea Legislativa, aprobó reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida y extienden el mandato presidencial de cinco a seis años.

Estas modificaciones, impulsadas por la diputada Ana Figueroa, también eliminan la segunda vuelta electoral, lo que significa que el candidato con más votos en la primera ronda será electo directamente.

Con 57 votos a favor y solo tres en contra, el oficialismo de Nuevas Ideas y sus aliados aseguró la rápida aprobación de los cambios a cinco artículos de la Constitución.

Bukele, de 44 años, ya logró un segundo mandato en 2024, a pesar de las restricciones constitucionales previas, gracias a un fallo de 2021 de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron designados por su partido, un fallo que permitió su reelección, desencadenando críticas sobre la erosión de los contrapesos democráticos en el país. Sin embargo, ahora tendrá vía legal para reelegirse cuantas veces lo desee.

Nayib Bukele es una figura polarizante

Desde que asumió el poder en 2019, Bukele ha capitalizado su popularidad, impulsada por su dura campaña contra las pandillas, que ha reducido significativamente la violencia  en El Salvador.

Además se ha convertido en un aliado clave del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca, al admitir en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a extranjeros deportados por Washington.

La gestión de quien en algún momento se autodenominó “el dictador más cool del mundo” no ha estado exenta de polémicas. En 2021, la destitución de magistrados de la Sala Constitucional por un Congreso dominado por Nuevas Ideas marcó un punto de inflexión, eliminando un freno clave al poder presidencial.

Además, el estado de excepción vigente desde 2022, que suspende ciertos derechos constitucionales, ha permitido la detención masiva de presuntos pandilleros, pero también ha sido criticado por violaciones a los derechos humanos.

El oficialismo asegura que «el poder ha regresado al pueblo»

La legisladora oficialista Ana Figueroa defendió las reformas argumentando que otros cargos electos, como legisladores y alcaldes, ya podían buscar reelección sin límites y que la presidencia era la única excepción hasta ahora.

También propuso adelantar el fin del actual mandato de Bukele, de 2029 a 2027, para alinear las elecciones presidenciales con las legislativas, permitiendo al presidente buscar un nuevo mandato de seis años antes de lo previsto.

En el mismo sentido, Suecy Callejas, vicepresidenta de la Asamblea, celebró que “el poder ha regresado al pueblo salvadoreño”.

En contraste, la oposición expresó preocupación. Marcela Villatoro, del partido Arena, advirtió que estas reformas marcan “la muerte de la democracia en El Salvador”.

Según Villatoro, la reelección indefinida fomenta la acumulación de poder, el nepotismo y la corrupción, debilitando la participación política.

Para Bukele, su popularidad, que se extiendeincluso fuera de las fronteras de su país, sigue siendo un pilar de su influencia, aunque su gobierno enfrenta críticas internacionales por la detención de opositores, incluidos abogados críticos, y por forzar la salida de organizaciones de derechos humanos del país.

En julio, una prominente ONG anunció el traslado de sus operaciones al extranjero, citando una “ola de represión”.

Información de El Heraldo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments