miércoles, abril 30, 2025
InicioMundoDonald Trump revela que quiere ser el nuevo Papa

Donald Trump revela que quiere ser el nuevo Papa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a provocar controversia cuando aseguró que le gustaría ser Papa, sucediendo al recientemente fallecido del Papa Francisco.

En lo que aparentemente fue una broma, el mandatario declaró que él mismo sería su “opción número uno” para liderar la Iglesia Católica tras la muerte del primer pontífice latinoamericano, ocurrida el pasado 22 de abril.

Tras su comentario humorístico, Trump otorgó su respaldo al cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, a quien describió como “muy bueno” y un posible candidato para el cónclave que comenzará el 7 de mayo.

“Tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York, que es muy bueno. Veremos qué pasa”, dijo, sin extenderse más allá en los comentarios, que en redes sociales desataron reacciones de quienes consideran que el respaldo de Trump podría acabar con cualquier posibilidad que hubiera tenido Dolan.

¿Quién es el cardenal de Nueva York que Trump apoya?

El cardenal Timothy Dolan, de 78 años, es una figura prominente en la Iglesia Católica estadounidense, conocido por su estilo mediático y su equilibrio entre posturas conservadoras y gestos progresistas.

Firme defensor de la doctrina tradicional en temas como el aborto y el matrimonio homosexual, Dolan también ha destacado por su apoyo a los inmigrantes, liderando iniciativas en Nueva York para proporcionarles alojamiento y servicios.

En el cónclave de 2013, Dolan fue considerado un “papable” y recibió dos votos, aunque él mismo bromeó entonces diciendo que quienes lo veían como candidato “habían fumado marihuana”.

Las posibilidades de que Dolan sea elegido Papa son vistas como remotas. La elección de un estadounidense es improbable, ya que podría percibirse como una concentración de poder en una superpotencia global en la que el catolicismo ni siquiera es la religión principal.

En entrevistas recientes, Dolan ha elogiado la fe cristiana de Trump, sugiriendo que los intentos de asesinato en 2024 pudieron haber fortalecido su espiritualidad. Sin embargo, el cardenal también ha colaborado con líderes demócratas, manteniendo un equilibrio que le ha permitido navegar el panorama político estadounidense.

¿Quiénes son los estadounidenses que participarán en el cónclave?

En el cónclave de 2025, que comenzará el 7 de mayo para elegir al sucesor del Papa Francisco, participarán 10 cardenales estadounidenses como electores.

  • Timothy Michael Dolan (Cardenal Presbítero, 75 años)
  • Raymond Leo Burke (Cardenal Diácono, 76 años)
  • Wilton Daniel Gregory (Cardenal Presbítero, 77 años)
  • Roger Michael Mahony (Cardenal Presbítero, 79 años)
  • Adam Joseph Maida (Cardenal Presbítero, 79 años)
  • Edwin Frederick O’Brien (Cardenal Diácono, 79 años)
  • Sean Patrick O’Malley (Cardenal Presbítero, 79 años)
  • Justin Francis Rigali (Cardenal Presbítero, 79 años)
  • Kevin Joseph Farrell (Cardenal Diácono, 77 años)
  • Robert Francis Prevost (Cardenal Presbítero, 69 años)

Los cardenales estadounidenses se dividen aproximadamente en tres conservadores (Burke, Mahony, Rigali), cinco progresistas (Gregory, O’Malley, Farrell, Prevost y Maida) y dos moderados (Dolan, O’Brien).

Con 10 de los 135 electores (7.4% del total), Estados Unidos tiene la segunda mayor representación, sólo después de Italia (17 electores). Se cree que el peso de los estadounidenses ya fue notable en el cónclave de 2013, donde ayudaron a inclinar la balanza hacia Jorge Mario Bergoglio.

Con información de El Heraldo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments