Twitter ha llegado a un acuerdo con académicos procedentes de seis universidades para investigar las publicaciones que se producen en la plataforma y determinar si se producen conversaciones sanas, centrándose en debates políticos y en busca de discriminaciones.
La red social ha elegido este lunes dos proyectos de investigaciones académicas centradas en Twitter.
El primero de los proyectos que encargará Twitter se centra en el análisis de conversaciones de contenido político, y se ha encargado a investigadores de la Universidad de Leiden (Países Bajos). También colaborarán expertos de las universidades de Delft (también en Países Bajos), Siracusa y Bocconi (ambas en Italia).
El proyecto analiza el fenómeno de las ‘cámaras de eco’, es decir, los debates que implican a usuarios con mismas ideologías, así como los efectos de los comentarios intolerantes, como con discurso del odio, racismo y xenofobia.
Por su parte, el segundo de los estudios elegido por Twitter analiza el uso de la red social relacionado con la discriminación. Su objetivo es determinar cómo la exposición a opiniones y perspectivas diferentes puede reducir los prejuicios de los usuarios.
Esta investigación, liderada por académicos de las universidades de Oxford (Reino Unido) y Ámsterdam (Países Bajos), se basa en evidencias procedentes de la psicología social.
Estas teorías apuntan a que «la comunicación entre personas con diferentes orígenes es una de las mejores formas de reducir los prejuicios y la discriminación«, según ha explicado el profesor de psicología social en Oxford y líder del estudio, Miles Hewstone.
Fuente: Excélsior