Los aspirantes al senado de la primera fórmula por Querétaro, Mauricio Kuri, de “Por México al Frente”, Gilberto Herrera, por “Juntos Haremos Historia”, del PRI, Ernesto Luque, por el partido Verde Imelda García y Luis Ángel Gutiérrez de Nueva Alianza debatieron en la UAQ, abordando temas como seguridad, reforma energética y el TLCAN.
La Universidad Autónoma de Querétaro, en compañía del Instituto Nacional Electoral (INE), llevaron a cabo el debate con candidatos de primera fórmula por el Senado de la República por Querétaro, donde participaron Mauricio Kuri de la coalición entre PAN, PRD y MC; Gilberta Herrera de Morena, PES y PT, del PRI Ernesto Luque Hudson, Imelda García del Partido Verde y Luis Ángel Gutiérrez de Nueva Alianza.
En primer término, los aspirantes fueron cuestionados sobre las repercusiones que pudiera tener la disolución del Tratado del Libre Comercio con América del Norte, y cómo hacer desde el senado para sobrellevarlas, al respecto Imelda García propuso que se favorezca el campo para exportar diversos productos con valor agregado a otros países con los que se han firmado acuerdos y tratados, además que comentó que si bien el TLCAN es importante, se debe analizar el costo social que representa mantenerlo; al respecto, Ernesto Luque encontró similitudes, ya que dijo debe privilegiarse el respeto de los derechos humanos de los mexicanos, además que finalizar con este tratado no tendría repercusiones para el país, si se aprovechan y fortalecen lazos con otros países.
“Sin duda, de entrada, no pasa nada, es decir tenemos mas de 46 tratados internacionales, con más de 50 países, tenemos acuerdos internacionales, convenios, prácticamente en toda Europa, Cetro América, un acuerdo bilateral con Canadá, ¿qué si pasa?, si pasa cuando pisotean los derechos humanos de nuestros migrantes, ahí si pasa, que pasa cuando violan la autonomía y soberanía, como lo quiere hacer el pelos de elote, ese señor Trump, ahí si pasan cosas”, externó.
Por su parte Gilberto Herrera optó por fortalecer el mercado interno, Luis Ángel Gutiérrez por diversificar el mercado, y Mauricio Kuri por mejorar la diplomacia exterior, favoreciendo este y otros tratados con firmeza y dignidad.
En cuanto a seguridad, y las prioridades que favorecerían en la estrategia de seguridad pública del ejecutivo, el abanderado del PANAL se dijo a favor de garantizar que las leyes se cumplan y en contra de la amnistía a delincuentes.
En tanto, Gilberto Herrera expresó debe dejar de invertirse en combatir la violencia, sino prevenirla, además de acabar con la impunidad por estos actos.
“La estrategia que se ha seguido ha sido aumentar el presupuesto, casi lo hemos duplicado en los últimos 8-10 años, y ha empeorado, no ha mejorado en nada, yo creo que esa es una parte importante, tenemos que irnos a las causas, de la violencia, hay que entender que, a mayor pobreza, mayor violencia, a mayor inequidad y desigualdad económica, mayor violencia, tenemos que empezar a trabajar esos temas”, añadió.
Mauricio Kuri abogó por revisar el sistema de justicia penal para imponer sanciones más severas para quienes cometan cualquier delito, coincidiendo con Ernesto Luque e Imelda García; estos últimos además refirieron deben fortalecerse los valores y principios, regresando la educación cívica a las escuelas.
Otro de los temas que se abordaron fue la reforma energética aprobada por el actual gobierno federal, en este tenor, Mauricio Kuri expresó que debe continuar esta reforma hasta ir evolucionado a nuevas energías más favorables para el ambiente, además que esta no fue la que provocara el aumento del precio de la gasolina, sino la reforma hacendaria aprobada por el PRI y Morena.
Ernesto Luque del PRI se dijo a favor de esta reforma, al igual que el abanderado del PANAL, mientras que su homólogo de “Juntos Haremos Historia”, dijo esta no ha funcionado, por lo que está en contra.
Al ser cuestionados por los senadores plurinominales, todos los aspirantes se dijeron a favor de su eliminación.
“En el caso del Senado, es el pacto federal lo que se está haciendo, en este momento hay más senadores de Michoacán que de Querétaro, creo que es importantísimo volver a la equidad por estado y aquí no tendría que haber más participación de un partido, sino la participación por estado, y tener los mismos senadores por estado, la primer fuerza y la segunda fuerza, yo creo que es de las primeras iniciativas de ley que estaríamos impulsando, eliminar los senadores plurinominales para la república mexicana”, expresó Mauricio Kuri de “Por México al Frente”.
La Ley de Seguridad Interior también figuró en el ejercicio político, sobre esta, Gilberto Herrara comentó que refiere a un país en estado de guerra, por lo que no está a favor, contrariamente de Luque Hudson quien dijo apoyarla; por su parte, Mauricio Kuri dijo que es necesaria la presencia del ejército en las calles, hasta que los cuerpos policiacos estén debidamente capacitados y equipados para salvaguardar la integridad de los queretanos.
Al término del debate, los candidatos signaron un compromiso con la universidad para regresar a la máxima casa de estudios a rendir un informe anual de avances de acuerdo a las promesas de campaña que hicieron.
Por: Anna Ledezma