Se clausura el primer curso de señas mexicana para servidores públicos, ello con el fin de que los trabajadores del municipio entiendan este lenguaje y con ello puedan atender de manera eficiente a los ciudadanos sordos que acuden a realizar algún trámite.
En las instalaciones del auditorio del Centro Cívico se llevó a cabo la ceremonia de clausura del primer curso de señas mexicana para servidores públicos organizado por el Instituto Municipal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.
El curso fue impartido por Liliana Ruiz, directora de la Asociación Queretana de Interpretes A.C. y durante cinco meses, es decir, de julio a noviembre 17 servidores públicos del municipio de Querétaro participaron en este curso de 40 horas clase, que les dio las herramientas básicas para poderse comunicar con personas sordas.
Liliana Ruiz señaló que con ello se cumple el fin de ofrecer un servicio profesional a las personas que tienen esta discapacidad, ahora los funcionarios podrán atender a las personas que acudan a realizar algún tipo de trámite siendo así dependencias incluyentes.
«Romper las barreras del silencio es más allá que mover las manos, romper las barreras del silencio es un compromiso con la comunidad sorda, personas que aunque no oyen tienen mucho que decir, es saber transmitir un mensaje, un sentido, una intención definitivamente es hacer arte al hablar y eso es precisamente lo que un grupo de servidores públicos en esta ocasión hicieron, ellos durante bastantes semanas, durante largos meses estuvieron en conjunto con el INMUPRED demostrando que se puede romper con las barreras del silencio».
Adelaida García, coordinadora de los Institutos Desconcentrados refirió que con este curso se abona a cumplir con el Plan Municipal de Desarrollo y el Programa Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación para que la información oficial del municipio se difunda en sistema braille y de señas mexicana para que ninguna persona pierda la oportunidad de acceder a dicha información en igualdad de condiciones que el resto de la población.
Germán de la Torre, director del Instituto Municipal para Prevenir y Erradicar la Discriminación por su parte indicó que cerca de 30 mil personas en la capital son sordas, de ahí la necesidad de implementar este tipo de medidas para atender a este sector de la población.
Para RR Noticias, Juanita Gavidia