¿Sabías que casi seis de cada 10 adultos en zonas urbanas en México no hacen ningún tipo de ejercicio en su tiempo libre? El sedentarismo se ha convertido en una amenaza silenciosa para la salud, y combatirlo puede ser más fácil de lo que parece.
En México, sólo el 41.1% de las personas mayores de 18 años realiza algún tipo de movimiento corporal en su tiempo libre, según datos del Inegi.
Esto significa que más de la mitad de la población adulta urbana permanece inactiva fuera del trabajo y las obligaciones diarias.
El impacto es alarmante si se considera que, a nivel global, cerca de mil 800 millones de adultos están en riesgo de enfermar por sedentarismo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, el primer paso para cambiar no requiere de un gimnasio ni de equipo sofisticado.
Miguel Ángel Ramírez Hernández, jefe del Departamento de Activación Física de la Universidad Autónoma de México (UNAM), propone algo mucho más accesible: empezar por lo básico.
El cuerpo está diseñado para moverse, dijo, y basta con recuperar movimientos simples como jalar, empujar o saltar, para reconectar con esa capacidad natural que se ha dejado de usar.
Romper con la comodidad puede iniciar con una caminata corta hacia la tienda más lejana, con tenis cómodos y ropa ligera.
Esa pequeña decisión lograría convertirse en el inicio de un cambio significativo.
Lo importante no es la intensidad ni la duración, sino el acto de moverse, de activar el cuerpo con un propósito.
Caminar a paso moderado durante unos minutos, corrigiendo la postura y disfrutando el trayecto, ya es suficiente para comenzar a generar beneficios, afirma el especialista.
Excelsior