viernes, junio 28, 2024
InicioMundoUNESCO mantiene en lista negra hábitat de vaquita marina

UNESCO mantiene en lista negra hábitat de vaquita marina

El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO aprobó, sin debate, mantener el hábitat de la vaquita marina, las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, como «Patrimonio en Peligro«.

Recordar que en este estatus lo recibió en 2019, por la falta de resultados en la conservación de la especie y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba.

En la resolución avalada por los 21 países miembros (Partes), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reiteró su «máxima preocupación por el estado crítico de la vaquita marina».

La vaquita marina es reconocida como parte del Valor Universal Excepcional, de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, nombradas como un «Bien de Patrimonio Mundial«, desde el 14 de julio de 2005.

Además solicitó al Gobierno de México que presente al Centro de Patrimonio Mundial, a más tardar el 1 de febrero de 2024, un informe actualizado sobre el estado de conservación del Bien y la implementación de medidas para salvar a la vaquita marina de la extinción.

«El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, toma nota de la confirmación de que la pequeña y única población restante de vaquita aún se encuentra en reproducción, y que una extinción aún podría evitarse si los animales restantes pueden ser totalmente protegidos y el uso ilegal de redes de enmalle en el Área de Tolerancia Cero (ZTA) y la Zona de Refugio se aplican de manera efectiva», subrayó.

Alejandro Olivera, observador acreditado del Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal (AWI, por sus siglas en inglés), pidió que se establezca una fecha límite, con el fin de que el Gobierno de México haga cumplir la regulación de septiembre de 2020.

Esta regulación prohibe el uso de redes de enmalle en toda la zona de distribución histórica de la vaquita marina.

Recordó que el mamífero marino en mayor peligro del mundo enfrenta una única y abrumadora amenaza.

«Quedar atrapado en redes de enmalle colocadas ilegalmente para capturar camarones y varias especies de peces, especialmente el pez Totoaba.

Las vejigas natatorias de Totoaba son contrabandeadas por el crimen organizado desde México principalmente hacia China, donde son muy apreciadas por sus supuestas propiedades medicinales.

A pesar de la disminución de pesca ilegal dentro de la Zona de Tolerancia Cero, esta actividad ilícita continuó fuera de esta área durante la temporada más reciente de pesca de Totoaba, de diciembre a mayo», advirtió.

Con información de Excélsior.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments