sábado, noviembre 22, 2025
InicioMundoRelatora de ONU pide a EU levantar sanciones a Cuba por razones...

Relatora de ONU pide a EU levantar sanciones a Cuba por razones humanitarias

Una relatora especial de la ONU instó en La Habana a Estados Unidos a «levantar» el embargo contra Cuba, que tiene «graves consecuencias» humanitarias, al presentar un reporte sobre su visita de 10 días a la isla.

La experta aseguró que las sanciones, endurecidas en los últimos años por Washington, han generado un impacto severo en la vida cotidiana, el desarrollo y los derechos fundamentales de la población cubana.

Deterioro económico en Cuba

Durante una conferencia de prensa, Douhan recordó que el embargo estadunidense constituye “la política de sanciones unilaterales más prolongada en las relaciones exteriores” del país norteamericano y subrayó que sus consecuencias se han agravado desde 2018, cuando se añadieron nuevas restricciones.

Estas medidas se intensificaron aún más bajo la administración de Donald Trump, que reincorporó a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que complica el comercio, restringe transacciones financieras y limita la llegada de inversión extranjera.

«La permanencia de estas sanciones ha moldeado durante generaciones el panorama económico y social de Cuba”, afirmó Douhan.

Durante su visita, sostuvo encuentros con funcionarios, diplomáticos, religiosos, académicos, representantes del sector privado y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de evaluar el impacto directo de las medidas estadunidenses en el disfrute de derechos como la salud, la alimentación y el desarrollo.

En este contexto, la isla atraviesa una profunda crisis económica caracterizada por escasez de alimentos, combustible y medicinas, así como prolongados apagones y dificultades para obtener liquidez.

«Pido a Estados Unidos que levante todas las medidas coercitivas unilaterales a Cuba y a las empresas cubanas”, insistió.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado de manera reiterada resoluciones no vinculantes que solicitan el fin del embargo. Este año, 165 países votaron a favor de su eliminación.

Sin embargo, Washington sostiene que la crisis interna de Cuba responde principalmente a fallas de gestión del propio gobierno cubano. La posición estadounidense no ha variado pese al creciente consenso internacional que cuestiona la pertinencia de mantener un bloqueo que data de la Guerra Fría.

Douhan también criticó la estrategia de “máxima presión” adoptada por EU, al señalar que recurrir a sanciones, designaciones y campañas para aislar a Cuba “tiene graves consecuencias humanitarias”.

Su informe final será presentado en septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde se espera que reavive el debate sobre la legalidad y el impacto de estas medidas.

Con información de Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments