Con el objetivo de mejorar la economía de millones de familias mexicanas durante la temporada decembrina, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una iniciativa en el Congreso de la Unión para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que actualmente se descuenta del aguinaldo.
La propuesta busca que los trabajadores reciban el monto íntegro de esta prestación, sin deducciones fiscales, y que además se incremente a 40 días de salario, lo que representaría un impulso directo al poder adquisitivo de los hogares mexicanos.
De acuerdo con el legislador, desde 2014 el gobierno retiene hasta 30% del aguinaldo en concepto de ISR, lo que ha reducido de manera significativa los ingresos netos de los empleados durante una de las épocas más importantes del año.
Plantean aguinaldo de 40 días y libre de impuestos
La iniciativa del PAN plantea reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el fin de:
- Eliminar completamente el ISR aplicado al aguinaldo.
- Incrementar la prestación a 40 días de salario.
- Dividir el pago en dos partes: una antes del 15 de diciembre y la otra a más tardar el 15 de enero.
Estas medidas, según los proponentes, no afectarían las finanzas públicas, sino que fortalecerían el consumo interno al aumentar la liquidez de los hogares durante la temporada navideña.
Impacto económico positivo y estímulo al consumo
El Grupo Parlamentario del PAN asegura que eliminar el ISR del aguinaldo beneficiaría a más de 30 millones de familias mexicanas, al permitirles disponer de mayores recursos para consumo, ahorro o pago de deudas.
Además, sostienen que el aumento del gasto interno generaría un efecto multiplicador en la economía nacional.
- Mayor recaudación por IVA.
- Estímulo al comercio local y al turismo interno.
- Incremento en la actividad económica de fin de año en todo el país.
Así funciona actualmente el impuesto al aguinaldo
Actualmente, la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que el aguinaldo está exento de ISR solo hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo.
Si el monto excede ese límite, el remanente se grava, reduciendo el ingreso real de los trabajadores.
Con la reforma propuesta, todo el aguinaldo quedaría libre de impuestos, sin importar su monto, lo que incrementaría directamente el poder adquisitivo de quienes laboran en el sector público y privado.
La propuesta pasará a comisiones del Congreso
El planteamiento fue turnado a las Comisiones de Hacienda y de Trabajo de la Cámara de Diputados, donde será analizado antes de llegar al pleno legislativo.
De aprobarse, la medida podría entrar en vigor antes de diciembre, lo que significaría un “respiro económico” para los trabajadores justo antes del pago del aguinaldo de 2025.
Excelsior