En México cada persona come un promedio de 395 piezas o 24 kilos por año, cifras que otorgan a los mexicanos el título del mayor consumidor de blanquillos en todo el mundo.
En un informe publicado con motivo del Día Mundial del Huevo, a celebrase este viernes 10 de octubre, las cifras oficiales revelaron que el país no solo es campeón de consumo por persona, también es el cuarto productor global.
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) reportó que granjas avícolas de México producen 140 millones de huevos al día, con un récord nacional de 5.8 millones cada hora y 97 mil 222 piezas por minuto.
Lo más sorprendente es que detrás de tales cifras hay un ejército de 169.6 millones de gallinas ponedoras, que consolidan al país como un gigante mundial en comercialización y consumo de blanquillos.
Cifras nacionales de huevo
Los informes más recientes del UNA revelaron que Jalisco se consolidó como el campeón nacional del huevo, con 51% de los tres millones de toneladas anuales que alcanza la producción del alimento.
Reportó que Puebla se colocó en el segundo lugar del ranking, con 14% de la producción; seguido de Sonora –en el tercer lugar– con 8% y la región de La Laguna, con 5%, que lo coloca en cuarto sitio.
Detrás se ubican las granjas ubicadas en Mérida, con 4.5% del total de blanquillos y Nuevo León con una proporción de 3% de los huevos que se movilizaron en los mercados del territorio nacional, durante el último año.
En conjunto, dichos estados concentran 85.5% del volumen nacional de blanquillos que consumen las familias e industrias relacionas a la panificación, alimentos y procesos biofarmacéuticos, entre otros sectores
Aportación nutricional del huevo
La empresa biofarmacéutica MSD Salud Animal reportó que el huevo contiene y aporta:
- Vitaminas liposolubles A, D, E, K
- Complejo B, hierro, fósforo, selenio y zinc.
- Colina, un nutriente clave para el desarrollo neurológico y la función cognitiva.
- 6 gramos de proteína por pieza.
“Su accesibilidad y versatilidad permiten incorporar al huevo en cualquier comida, desde un desayuno hasta recetas elaboradas de la gastronomía mexicana, consolidándose como un ingrediente indispensable en la dieta diaria”, señaló MSD Salud Animal.
Información de Publimetro.