México cantó anoche en el Teatro de la Ciudad. Y lo hizo con jóvenes figuras del arte sonoro que moldearán un nuevo tipo de ecosistema musical con narrativas que, en vez de hacer apología a temas negativos, basaron sus líricas basadas en el amor, la esperanza y la nostalgia por una tierra.
México Canta por la paz y contra las adicciones, concurso binacional y estrategia del Gobierno de México, tuvo su colofón en el Esperanza Iris, marco donde se coronaron con el premio del público a Mejor Interpretación para Sergio Maya, con su canción Quiero soñar, la cual, en su momento, fue coreada acapella por el público.
La Mejor composición fue para Carmen María con Tanto para nada, que también cantó.
Los premios consisten en un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente. Así como la producción de un LP.
De los especialistas del Consejo Mexicano de la Música, se dio un tercer premio, que consiste en un contrato discográfico con compañía. Este fue para Galia Siourub con De menos a menos.
A través de una página el público votó en 25 minutos tras la aparición del último finalista de 12 mil 448 intérpretes en México y 2 mil 444 México- estadunidenses que residen en Estados Unidos, de los cuales nueve fueron clasificados durante las semifinales.
Cada persona hizo dos selecciones: una para mejor intérprete y otra para mejor composición, es decir, decidió si apoya a distintos concursantes o concentrará ambos votos en una persona.
Desde la Sultana regiomontana y Texas llegó Carolina Imperial. Entrenada en los estudios clásicos, Carolina, una dreamer que describe que “lo que le corre por las venas” es la música regional mexicana. Interpretó Perdiendo de gana.
Ella dijo que el concurso «le ayudó a amar a México y elevar su autoestima. Mi historia representa a las mujeres que están en mi condición.»
Mike León de León y Brian Muñoz de Los Ángeles, California. Interpretaron el tema Insomnio Americano, dedicada a las y los migrantes y los jóvenes mexicano-estadounidenses.
Carmen María de Tijuana, Baja California mostró su estilo pop-bohemio. Cantó su creación Tanto para nada.
Sergio Maya de Hidalgo vino como mariachi a cantar una pieza de su autoría, Quiero soñar. «Le canto a México a su gente…», dijo. «Estoy es ya un triunfo. Cambiar narrativas lo es ya», aseguró.
Siguió Lolita 2MX2 de Denver, Colorado, grupo de Latinx liderades por Lolita Mendoza Castañeda, conocida por fusionar reggaetón, hip hop y rock alternativo en Spanglish, abordando temas sociales y con raíces indígenas. Su raíz es de Michoacán y soltó un rola de Blue Malboro, Cuando niño. «Siento que ya gané.
En su turno, Asália y Norma de California, presentaron Llévame, composición de ellas inspirada en el bossa nova. El dúo se conoció en la preparatoria y desde entonces Asália toca el chelo y Norma, la guitarra.
Roger Gregorio de Chetumal. Es ingeniero civil y músico empírico de Yucatán. Interpretó La voz del gran pueblo, que el compuso y empieza en maya y termina en español.
«Es para honrar al pueblo», expresó.
Apareció Galia Siurob, de Baja California. De 19 años, interpretó De menos a menos, de Teo Mora.
William Zepeda de Los Ángeles, California y Querétaro. Demostró su versatilidad vocal en géneros como el mariachi, el bolero y el pop. Nacido y crecido en California, Zepeda, cantó Empezar de cero, pieza de
Luis Albino Herrera.
El acto contó con la participación especial del grupo Intocable, que interpretó tres canciones, una de éstas Estamos todos, en la que salió acompañado de todos los finalistas, así como y de la cantante Majo Aguilar, quien cantó dos rolas.
Información de La Jornada.