domingo, septiembre 28, 2025
InicioMundoPalestina, entre lo simbólico y lo legítimo; sin territorio ni gobierno

Palestina, entre lo simbólico y lo legítimo; sin territorio ni gobierno

Tras casi dos años de guerra en Gaza, el pueblo palestino recibió una luz de esperanza con el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de más países en la 80 Asamblea General de la ONU, aunque parece sólo una muestra de solidaridad internacional.

El reconocimiento del Estado palestino –autoproclamado en 1988 por dirigentes palestinos en el exilio– llega en medio del conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, y mientras sigue la ocupación de Cisjordania.

El reconocimiento de un Estado está “a medio camino entre lo político y lo jurídico”, explica Romain Le Boeufacadémico de la Universidad de Aix-Marsella, a AFP. “Estamos ante una subjetividad casi total”.

Argelia fue el primer país, el 15 de noviembre de 1988, en reconocer al Estado palestino, justo después de su autoproclamación en Argel por parte del líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat.

La guerra en Gaza ha dado lugar a una nueva serie de reconocimientos, principalmente en Europa.

 

 

 

El reconocimiento no crea el Estado, del mismo modo que la ausencia de reconocimiento no impide que el Estado exista”, indica Le Boeuf.

LOS CRITERIOS PARA LA CONDICIÓN DE RECONOCIMIENTO DE UN ESTADO

Según la Convención de Montevideo de 1933, hay cuatro criterios para la condición de Estado: una población, un territorio, un gobierno independiente y relaciones internacionales.

 

Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments