miércoles, septiembre 24, 2025
InicioNacionalesCaso de gusano barrenador en Nuevo León alerta a ganaderos de Coahuila

Caso de gusano barrenador en Nuevo León alerta a ganaderos de Coahuila

Los ganaderos de Coahuila consideran que se retrasará aún más la reapertura de la frontera para la exportación hacia Estados Unidos después del caso de gusano barrenador que se detectó en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. 

Aunque señalaron que se trata de un becerro que presentaba la larva, considerado fase 2, y no la mosca que es la que transmite la contaminación a los animales, Estados Unidos seguramente se preocupará por el caso que está presente muy cerca de la frontera.

Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, dijo que representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos estuvieron presentes el día de ayer en las visitas que se hicieron en Nuevo León para constatar lo que estaba ocurriendo y de la rapidez con la que se detectó en la recepción del ganado procedente de Veracruz.

“Evidentemente que también nos preocupa un poco que esto pueda cambiar los tiempos en los que la autoridad norteamericana abra la exportación de ganado, pero eso sería aventurar algo que no sabemos, porque no hay alguna fecha comprometida y preferimos mantener cautela sobre eso y esperar que la autoridad norteamericana nos dé indicios de cómo piensan seguir en ese sentido”, expresó.

Dijo que reconocen la preocupación que hay entre las autoridades norteamericanas, pero también para ellas es un alivio que se haya detectado a tiempo y en una fase que no implica necesariamente la propagación de la infección.

“Si bien no se detectó en el embarque, sí se hizo en la recepción y eso significa que el protocolo sí está funcionado. Prácticamente no hay ninguna posibilidad de contaminación; eso lo veremos en el transcurso de las siguientes semanas, donde se estará monitoreando y seguramente ya no habrá ningún otro caso que reportar de este tipo”, señaló.

Los ganaderos intensificarán las labores de vigilancia en la movilización de las especies que lleguen al norte del país, además de establecer un sistema de trampeo para analizar la mosca que se encuentra en los corrales y con ello identificar si se trata de la transmisora.

Reiteró que en el caso de Coahuila la vigilancia es permanente, pero a raíz del caso identificado en Nuevo León se fortalecerán las medidas para evitar que surjan casos en la zona que durante meses permaneció blindada.

Información de Proceso.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments