lunes, septiembre 15, 2025
InicioMundoTemor migrante ahora invade a Chicago; no salen de sus casas

Temor migrante ahora invade a Chicago; no salen de sus casas

El tránsito peatonal en Cermak Road, la arteria principal del barrio latino de Pilsen, Chicago, y sede de negocios y restaurantes, ha disminuido en las últimas semanas ante los anuncios de redadas y la amenaza de Donald Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional.

«Todos tienen miedo, no sólo los indocumentados”, dice Francisco Arriaga, director musical de la Iglesia Católica San Pablo, en Pilsen.

Arriaga ofrece una cena semanal en el sótano de la iglesia, pero últimamente no pone muchas mesas porque los fieles no asisten por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La población de Chicago, de 2.7 millones de habitantes, incluye a más de 800 mil que se identificaron como hispanos o latinos en el censo de 2020. Se estima que unas 150 mil personas residen en situación migratoria irregular.

Los hermanos Eric y Jessie Ruiz, de 45 y 50 años, viven en Pilsen desde niños y son ciudadanos estadunidenses al igual que su padre, pero aún así tienen miedo de ser arrestados arbitrariamente.

«Lo tengo presente constantemente. Me preocupa mi padre, que tiene más de 70 años”, señala Eric. “Crecimos aquí y esto es algo con lo que nunca hemos tenido que lidiar”, añade su hermana.

Mike Oboza, cantante de un club nocturno, presenció recientemente un arresto del ICE en Pilsen y quedó muy afectado.

«No sabía qué hacer. Me quedé paralizado”, cuenta Oboza. “No sé cuándo podré volver a cantar, ni si lo podré hacer”.

Mientras algunos inmigrantes cambias sus rutinas o rutas, otros se quedan en casa y limitan sus salidas diarias.

RECOMIENDAN NO OLVIDAR DOCUMENTACIÓN

El Sindicato de Maestros de Chicago busca que las escuelas ofrezcan la posibilidad de tomar clase en línea a los estudiantes que temen ser blanco de los agentes migratorios.

Stacy Davis Gates, presidenta del sindicato, puso de ejemplo a Los Ángeles, dónde “tenían la infraestructura” y “pudieron dirigir a los jóvenes a esos espacios”.

Autoridades de Chicago han asegurado que no se coordinan con el ICE y que, en todo caso, los niños pueden refugiarse camino a casa en iglesias o centros de bomberos si se sienten amenazados.

Abogados y activistas han recomendado a los migrantes llevar siempre consigo su documentación y compartir su ubicación con familiares.

«Mi esposa y yo fuimos a una boda y le dije: ‘Lleva tus papeles de ciudadanía’”, comentó Sam Sánchez, ciudadano estadunidense nacido en México, dueño de un restaurante y que votó por Trump, a Los Ángeles Times.

Con información de Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments