A pesar del anuncio de un nuevo incremento al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios a bebidas azucaradas y tabaco, que representa aumentos de hasta el 160% en el valor de este agregado, puede ser superado por el sector comercial debido a que se trata de artículos de alta demanda, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño Eduardo Chávez Hidalgo.
En este sentido, lamentó que la presentación de este incremento en impuestos al consumidor, incluida en el Paquete Fiscal 2026, no tuviera una correcta socialización por parte de la Secretaría de Salud y por la Secretaría de Hacienda y Credito Público, no obstante, consideró que el sector comercial tiene la capacidad de superar una eventual caída en las ventas.
De acuerdo con el Gobierno Federal, el objetivo de la medida es alcanzar una reducción en la venta de bebidas azucaradas y cajetillas de cigarrillos en al menos un 7% para el 2026, además de obtener financiamiento para campañas contra enfermedades cardiovasculares y tabaquismo.
Chávez Hidalgo reconoció que desde tiendas de conveniencia y hasta pequeños comercios como misceláneas podrían verse afectadas con el incremento, sin embargo, consideró que cada año existe un comportamiento de recuperación y estabilidad en venta de productos que, para muchas familias forman parte de su canasta básica.
Apuntó que este tipo de productos, para tiendas pequeñas del sector terciario, pueden formar parte hasta de un 20% de sus ingresos diarios, aunque al momento no existe una proyección si existirán perdidas para el sector.
Alan García