jueves, septiembre 11, 2025
InicioNacionalesMinistros y ministras llaman a estar a la altura de lo que...

Ministros y ministras llaman a estar a la altura de lo que la población espera de la justicia en México

La primera sesión del pleno de la llamada nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo lugar este jueves 11 de septiembre del 2025 y se prolongó durante cuatro horas.

En punto de las diez de la mañana con 14 minutos, las ministras y los ministros ingresaron al salón de plenos en silencio y antes de comenzar la discusión del primer asunto y de dar el tradicional martillazo, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz emitió un saludo en mixteco y resaltó que se estaba ante un nuevo pleno.

En seguida, el secretario de acuerdos del pleno dio cuenta con el asunto listado para la sesión, una acción de inconstitucionalidad promovida en contra de la ley de salud del estado de Chihuahua por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y en el que Yasmín Esquivel Mossa fungió como ministra ponente.

Fue así como, al hacer uso de la voz y previo a presentar el proyecto, la ministra aprovechó para agradecer a los votantes haberla elegido porque de otra forma nunca hubiera logrado convertirse en, ministra «de manera democrática».

También sostuvo que siempre buscará los consensos; ofreció diálogo y debate respetuoso a sus colegas y en el caso de los justiciables, les pidió expresar sus puntos de vista «de manera verbal o escrita».

En su oportunidad, la ministra Loretta Ortiz deseó éxito a sus nuevos compañeros y les recordó que llegan en un momento histórico que no permite la indiferencia, sobre todo ante quienes más reclaman justicia.

«Reitero mi plena disposición para construir una con diálogo y apertura una agenda común que nos permita responder a la altura de la historia y fortalecer la justicia ante el pueblo de México. Estamos ante un arranque histórico en la vida de este tribunal constitucional, estamos en una etapa que no admite indiferencia porque nos exige una justicia más humana, más sensible, más cercana a las más humana a las realidades concretas de todas las personas (…) Tenemos plena consciencia de la magnitud de la responsabilidad que asumimos», expresó en su intervención.

En un sentido similar, el ministro Giovanni Figueroa Mejía expuso que en una sociedad democrática deben estar garantizadas las garantías fundamentales y que es preciso mantener el contacto con la sociedad.

También habló acerca de lo que la gente espera de la nueva integración de la corte.

«Esperan un elevado compromiso de defensa de los principios,  reglas y valores constitucionales a fin de que no sean vistos de forma retórica, sino como una realidad que les impacte en su vida cotidiana, de manera  favorable; así debemos asegurar que las resoluciones que emitamos no solo se basen en el ordenamiento jurídico o jurisprudencia (…) sino que tengan en cuenta las diversas realidades que enfrenta la nación y que al mismo, tiempo sean breves y claras para contribuir a un sistema de justicia más equitativo y sensible», subrayó.

Al hacer uso de la voz, la ministra Lenia Batres recordó que el voto del uno de junio pasado pugnó por la transparencia en la justicia y, abrir las puertas de la Corte a la gente, es una muestra de ese mandamiento».

En vía remota, el ministro Arístides Guerrero García participó durante toda la sesión que tuvo un receso de diez minutos poco antes de las 12:30 horas y que concluyó en

Además de la acción de inconstitucionalidad de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, también se sometió a discusión un asunto de la ministra Loretta Ortiz relacionado con una acción de inconstitucionalidad promovida por el poder ejecutivo federal en contra de algunos artículos de la Ley de Educación del estado de Yucatán.

 

Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments