A un mes de cumplirse 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres y madres de los estudiantes advirtieron que mantendrán vigente su demanda de presentación con vida de los jóvenes hasta en tanto no haya pruebas científicas que indique lo contrario.
Asimismo anticiparon que en la próxima reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, programada la siguiente semana, pedirán conocer los avances del equipo de investigación, en el que participan, entre otros la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que se conformó en febrero pasado.
En la marcha mensual por los 10 años con 11 meses de la desaparición de los jóvenes, Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio Tizapa, señaló que dos gobiernos han pasado “y a pesar de tanta mentira que nos han dicho”, las familias de los estudiantes se mantienen con fuerza para seguirlos buscando.
“Estamos con la actual Presidenta (Claudia Sheinbaum) y volvemos a iniciar cada sexenio, tienen que volver a iniciar con las investigaciones; es ahí donde nos entra la desesperación como madre y padres”, externó en un mitin en el Hemiciclo a Juárez.
Previamente, Isidoro Vicario, abogado de las familias, indicó que en lo que va de la actual administración del gobierno federal aún no han recibido “respuestas concretas y contundentes” sobre las investigaciones que permitan conocer el paradero de los jóvenes desaparecidos en 2014, en Iguala, Guerrero.
“Los padres y madres han reiterado que mientras no tengamos información veraz y científica esa serán las consignas, se mantendrá vigente esa petición de la presentación con vida si no tenemos pruebas científicas que nos puedan indicar lo contrario”, afirmó.
El objetivo del equipo de investigación conformado en febrero pasado es sustentar las investigaciones del caso con el uso de tecnología y datos científicos.
“Lo que los padres están esperando es que este equipo por lo menos de respuesta. Entonces los padres van con algunas expectativas para esta reunión que se tendrá este el 4 (de septiembre) a ver si hay información al respecto y ver también si hay información respecto de algunos folios que ya encontró la Covaj y ver si de ahí se puedan desprender algunas líneas de investigación que tengan que profundizar”, recalcó.
Sobre la renuncia del abogado Vidulfo Rosales, Isidoro Vicario señaló que el apoyo jurídico se mantendrá de manera colectiva con los padres y entre las organizaciones como Tlachinollan, el Centro Prodh y Serapaz. No obstante dijo que las familias analizarán quién podría asumir la vocería de entre los abogados.
Cristina Bautista, madre de Benjamin Ascencio, externó que las familias nunca se imaginaron llegar a 11 años sin saber de sus hijos, “pero seguimos de pie”.
Por ello, pidió a las organizaciones solidarias “que estén al pendiente de nosotros” y apoyarlos en la jornada de lucha que prevista del 17 al 28 de septiembre en diversas partes del país.
Portando las imágenes de sus hijos, los padres y madres de los 43 jóvenes marcharon desde el Ángel de la Independencia y en el antimonumento +43 realizaron el tradicional pase de lista.
La movilización concluyó en en el Hemiciclo a Juárez, donde acompañados de estudiantes normalistas y organizaciones solidarias realizaron un mitin y exigir justicia por la desaparición de los jóvenes.
Información de La Jornada.