Montserrat 2.0 es la réplica impresa en 3D de una de las momias de Guanajuato, cuyo realismo es tal que engañó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El gobierno municipal de Guanajuato ideó la creación de réplicas exactas de 10 momias, utilizando la inteligencia artificial y un escaneo en 3D, que termina en una impresión con base en resina.
El objetivo de esta iniciativa es promocionar los atractivos turísticos de Guanajuato en otros puntos de México y del mundo, sin trasladar a los ejemplares originales, buscando protegerlos. Y, en este caso, Montserrat 2.0 es la primera réplica de las llamadas Las Momias Viajeras 2.0.
La momia original fue escaneada, sin haber sido rozada; y la información obtenida, milímetro a milímetro, del cuerpo árido fue estudiada por un programa de inteligencia artificial para, después, llevarla a un modelo en tercera dimensión, para ser impresa en su tamaño exacto, aunque con un peso no superior a 2.5 kilogramos.
Montserrat 2.0 está constituida en resina fotosensible. Cuenta con un esqueleto que mantiene su consistencia y, en algunos puntos, está rellena de una espuma plástica para reforzar la estructura. Sin embargo, en sus traslados debe de ser embalada con los mismos cuidados con los que se transporta a las momias originales, con el fin de mantener su integridad.
Montserrat 2.0 es tan convincente que pasó por una momia real, al ser llevada a un evento turístico en Zacatecas la semana pasada.
Excelsior