La liquidación de seis fideicomisos que estuvieron a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevó siete mil 507 millones 913 mil 710 pesos a las arcas del gobierno.
En el informe final de la gestión de la ministra presidenta Norma Piña, que sólo duró dos años y ocho meses de los cuatro para los que fue electa, se detalla el proceso por el que el máximo tribunal extinguió los fideicomisos 2125, 80687, 80688, 80689, 80690 y 80691.
Al pasado 2 de abril, los cinco últimos fondos acumulaban seis mil 654.2 millones de pesos que fueron entregados a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Se integraban por remanentes presupuestales, recursos para prestaciones médicas y pensiones complementarias de mandos y personal operativo, así como dinero de la venta de publicaciones, CDs u otros proyectos.
“Finalmente, en sesión ordinaria de fecha 24 de junio de 2025, el H. Comité de Gobierno y Administración tomó conocimiento de la conclusión del proceso de extinción de los fideicomisos”, indica el reporte.
A los más de seis mil 600 millones de pesos se suma el fideicomiso 2125 Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia, que fue constituido en Banobras y cuyos 853 millones 913 mil 710 pesos fueron transferidos desde diciembre pasado a la Tesofe.
El pasado 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación se destinarían a fortalecer al ISSSTE. Antes, el 17 de enero, planteó que el dinero se utilizara para ampliar el presupuesto del INE destinado a la elección judicial.
- 200 millones de pesos estaban en un fondo por manejo de la venta de publicaciones, CDs y otros proyectos.
- 3,594 millones de pesos acumulaba el fideicomiso para pensiones complementarias de mandos medios y personal operativo.
Excelsior