miércoles, agosto 20, 2025
InicioNacionalesReportan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego

Reportan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego

Los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que permitirá tecnificar más de 200 mil hectáreas en beneficio de por lo menos 225 mil productores agrícolas de 13 Distritos de Riego (DR).

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se van a invertir alrededor de 60 mil millones de pesos en el sexenio.

“Es un programa muy importante y se ha hecho en colaboración con los agricultores de los distritos de riego, más de 60 mil millones de pesos para recuperar el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que todas las mexicanas y mexicanos tengan acceso al agua”, sostuvo en Palacio Nacional.

La intención es tecnificar más de 200 mil hectáreas que beneficiarán a más de 225 mil productores en todo el país. El objetivo es buscar alternativas que nos permitan el uso más eficiente del agua en los procesos productivos y también en el consumo social.

Un plan sin precedentes en el mundo: Efraín Morales

El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, aseguró que es un plan sin precedentes a nivel mundial.

“Una meta que no tiene precedentes, más de 200 mil hectáreas. Los objetivos son producir más alimentos con menos agua, recuperar 2 mil 800 metros cúbicos, también quisiera destacar que se trata de un programa que no tiene precedentes en el mundo, se trata de una visión de avanzada donde México es punta de lanza a nivel mundial”, aseguró.

Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, informó que seis proyectos ya están en ejecución en los distritos de Río Fuerte y Culiacán-Humaya, Sinaloa; Bajo Río Bravo y Bajo Río San Juan, Tamaulipas; Alto Río Lerma, Guanajuato y Pabellón, Aguascalientes.

Mientras que 10 más están en licitación, entre agosto y octubre. Los trabajos van en dos vías: Infraestructura mayor, donde se hace revestimiento de canales y entubamiento; instalar compuertas automatizadas; y sistemas de medición. 25 a 40 por ciento de recuperación

Tecnificación parcelaria: nivelación de tierras, sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión, se recupera de 30 a 55 por ciento.

Destaca Sheinbaum importancia de las Mañaneras

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de las mañaneras ya que se aclara información y se detallan las acciones de gobierno, así como programas de gobierno.

“¿De qué sirve la mañanera? Pues para poder decir que hay mala leche, que no es información, es propaganda utilizando como dice Miguel Elorza, ‘mentira’, hoy nos toca Detector de Mentiras”, indicó.

En la conferencia de prensa matutina, dijo que desde Palacio Nacional se informa al pueblo.

“Nuestro interés en la mañanera evidentemente es el debate que se hace con ustedes y evidentemente con lo que se publica todos los días en las redes o en los medios, pero el interés nuestro pues es que quienes nos escuchan a distancia, que saben de manera, se enteran de manera directa sin ningún intermediario pues que conozcan lo que estamos haciendo”, afirmó.

Criticó que se difundan mentiras como que Beatriz Gutiérrez, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se iría a vivir a España, que la Guardia Nacional usa huachicol o de inconformidad de supuestos gasolineros.

Reacciona Sheinbaum a debate sobre eutanasia

“Siempre debe abrirse al debate, que se discuta”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la posibilidad de que se regule en México la aplicación de la eutanasia. En la conferencia de prensa matutina, señaló que es un tema polémico.

«Es un tema polémico siempre, que en estos casos, como en cualquier otro, pienso que siempre debe abrirse al debate, que se discuta, no debe cerrarse esa posibilidad, dijo.

La presidenta Sheinbaum Pardo se pronunció porque “se abra el debate, pero es un tema, como otros, polémico”.

Información de El Heraldo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments