lunes, agosto 18, 2025
InicioEconomíaSheinbaum: pobreza en México, la más baja en 40 años

Sheinbaum: pobreza en México, la más baja en 40 años

Desde Ecatepec, uno de los municipios con mayores carencias y rezago social en el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la pobreza en el país se encuentra en su nivel más bajo de los pasados 40 años gracias al modelo de desarrollo de la Cuarta Transformación y criticó a quienes se niegan a reconocerlo.

“Hay algunos que no nos quieren, que no están de acuerdo con la Cuarta Transformación, que les es imposible reconocer este resultado.”

En la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar 93 Cerro Gordo, frente a personal médico y administrativo, funcionarios federales y locales, y la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, Sheinbaum Pardo reiteró que es “una hazaña de la 4T” que de 2018 a 2024 salieran de la pobreza 13.4 millones de personas en México, de acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

También destacó que la desigualdad económica se redujo significativamente, pasando de una diferencia de 38 veces entre los ingresos más altos y los más bajos, a una brecha de sólo 14 veces.

“Durante 40 años no había disminuido realmente la pobreza en nuestro país; al contrario, se incrementó, es decir, ahora las personas viven con mayor bienestar”, afirmó.

El cambio de modelo de desarrollo en México –explicó– se centró en el aumento histórico del salario mínimo, que duplicó su valor en seis años sin provocar inflación y elevó el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su máximo nivel.

También, la creación y consolidación de programas de bienestar universales, como la pensión para adultos mayores, las becas para estudiantes, así como la inversión pública en infraestructura estratégica (Tren Maya, corredor interoceánico) y el impulso de la inversión privada que generó récord de empleo formal y de inversión extranjera.

Sheinbaum contrastó estos logros con el modelo neoliberal vigente entre 1982 y 2018, que impulsó privatizaciones en salud, educación y seguridad social, afirmando que ahora el Estado cumple con su obligación de garantizar derechos y bienestar.

“Estamos empeñados, nosotros, en recuperar ese acceso a los derechos del pueblo de México”, señaló.

Reconoció que el IMSS no se privatizó durante la época neoliberal “gracias a su sindicato”, a diferencia del Issste, en el que gran parte de los servicios fueron subrogados, desde laboratorios hasta camilleros.

“El sistema que más se subrogó, es decir, que se contrató a privados para desarrollar su actividad, fue el Issste; por eso, tuvo mayores problemas, o hemos tenido mayores problemas para recuperarlo”, agregó.

Información de La Jornada.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments