Los asesinatos de Fernandito y Dulce han provocado indignación nacional, pues exhiben la violencia que enfrentan niños y adolescentes en el país. De enero a junio de 2025, 386 menores de edad fueron víctimas de homicidio doloso en México, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Fernandito, de cinco años, fue secuestrado en Los Reyes, Estado de México, por un grupo de personas que exigían a su madre el pago de mil pesos. La mujer pidió ayuda a las autoridades, pero no recibió atención inmediata. Días después, el menor fue hallado sin vida dentro del domicilio de los agresores.
Tres personas fueron detenidas. La necropsia reveló que el niño fue maltratado y murió por múltiples golpes en la cabeza y el cuerpo.
En San Pablo Atlazalpa, Estado de México, Dulce recibió varios impactos de bala cerca de su casa. Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el ataque iba dirigido a la pareja de la madre de la menor, presuntamente vinculada al narcomenudeo.
Violencia letal contra menores de edad en 2025
De acuerdo con lo presentado por la Redim, entre enero y junio de 2025, 330 de las víctimas eran hombres y 56 mujeres. Las modalidades de agresión registradas fueron:
- Armas de fuego: 301 casos
- Arma blanca: 26 casos
- Otro elemento: 55 casos
- No especificado: 4 casos
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), febrero fue el mes con más homicidios dolosos de menores:
- Enero: 68
- Febrero: 73
- Marzo: 70
- Abril: 62
- Mayo: 60
- Junio: 53
Fernandito y Dulce podrían no ser casos aislados: son el rostro visible de cientos de niñas, niños y adolescentes que han perdido la vida a causa de la violencia en México.
Excelsior