sábado, agosto 9, 2025
InicioMundoNarco mexicano se infiltra en Ucrania por drones; aprenden en la guerra

Narco mexicano se infiltra en Ucrania por drones; aprenden en la guerra

Cárteles mexicanos han enviado a sus miembros a Ucrania con documentación falsa para aprender a pilotar drones.

De acuerdo con un artículo de la publicación francesa Intelligence Online, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México notificó sobre la situación al Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU), el organismo de inteligencia.

Según el texto de la publicación especializada, la información se refiere a la presencia de voluntarios mexicanos sospechosos de unirse a unidades de voluntarios extranjeros no por motivos ideológicos, sino para adquirir conocimientos avanzados en el uso de drones, en particular drones FPV (Vista en Primera Persona).

Los presuntos miembros de la delincuencia mexicana se afiliaron a la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, integrada por combatientes extranjeros en el frente contra Rusia.

En este comando, también se ha registrado la presencia de colombianos, según medios locales.

petición del servicio de inteligencia mexicano, el SSU inició una investigación, con la participación de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, sobre hispanohablantes que se unieron a los combates.

Sobre esto, Steven Willoughby, director del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidosalertó sobre los posibles ataques del narco mexicano en territorio estadunidense.

Según el centro de análisis InsightCrime, en América Latina, el crimen organizado ha encontrado en los drones una ventaja táctica moderna y efectiva.

Para el organismo, organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y la Familia Michoacana, han incorporado aviones no tripulados a sus arsenales.

Los drones cumplen funciones para la delincuencia, como inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como mando y control en enfrentamientos entre cárteles, contra las fuerzas del Estado o contra grupos de autodefensa.

Estos artefactos se han utilizado para bombardeos aéreos, ataques directos y operaciones de propaganda o guerra psicológica, explicó Robert Bunker, cofundador de Small Wars Journal.

Excelsior

Denisse Espino
Denisse Espino
Siempre perfecta nunca imperfecta
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments