Para reducir los casos de obesidad y diabetes en los jóvenes mexicanos, la bancada de Morena alista una modificación a la Ley General de Salud, ello para prohibir la venta de “bebidas energéticas” a menores de edad, ya que no solo contiene altas cantidades de azúcar, sino también generan efectos similares a las drogas.
A través de redes sociales, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, resaltó que en Europa y otros países del mundo, existen restricciones para el consumo de las “bebidas energizantes”, sin embargo, México no cuenta con una regulación.
“Nosotros no estamos haciendo nada por nuestros niños, por nuestros jóvenes. Son bebidas que generan adicciones y efectos similares a las drogas en menores de edad”, dijo.
¿Por qué se prohibirá la venta de bebidas energéticas a jóvenes?
Debido a que el consumo de “bebidas energizantes” ha incrementado en niñas, niños y adolescentes, los diputados de Morena buscan regular la comercialización y promoción de este tipo de bebidas, principalmente en los jóvenes y así disminuir las enfermedades asociadas a este tipo de bebidas.
Asimismo, la propuesta morenista define a las “bebidas energéticas” como bebidas no alcohólicas que contienen cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng y vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes, los cuales se comercializan para aumentar la energía física o mental.
“Es muy interesante, sé que habrá reacciones, sobre todo con las empresas que producen o que venden estos productos energizantes”, dijo Monreal.
En tanto, el documento que fue turnado de forma directa a la Comisión de Salud por la Permanente, el pasado 9 de julio de 2025, reforma los artículos 215 y 419 y adiciona el 216 Ter de la Ley General de Salud, para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución o promoción.
Información de Publimetro.