Desde hace 2 meses se ha identificado la presencia de Pericos o Cotorros Argentinos en las áreas verdes de la UAQ, una ave exótica de tenencia prohibida en México que tiene un alto potencial de convertirse en una especie invasora, por lo que ya se están tomando algunas medidas para contenerla y evitar su reproducción, señaló la rectora Silvia Amaya Llano.
Esta ave de tamaño pequeño y color verde intenso con alas rojas y amarillas es una especie endémica del sur del continente, que no ha tenido permisos de traslado a México y cuya tenencia o venta resulta ilegal, sin embargo, su presencia en zonas de mucha vegetación ya es frecuente en Querétaro.
Al respecto, Amaya Llano confirmó la presencia de pequeños grupos de estás aves que se han mantenido en el perímetro del Centro Universitario, y con un trabajo de especialistas de la Facultad de Ciencias Naturales se ha permitido aislarlos para que su impacto no sea altamente dañino.
Debido a su resistencia y alta taza de reproducción, los Pericos Argentinos pueden resultar agresivos y desplazar a especies endémicas de las zonas donde se asientan, además de que pueden soportar temperaturas muy extremas por lo que se adaptan a distintas zonas con facilidad.
Amaya Llano enfatizó que el trabajo para evitar una posible plaga se extendería a lo largo del próximo semestre de clases, sin embargo, señaló que es importante no alimentarlos ni cuidarlos para evitar daños a la flora y fauna nativa.
Alan García