La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, solicitó este martes a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, abrir una investigación sobre los audios revelados por el diario El País de España en los que el excanciller Álvaro Leyva la menciona dentro de un supuesto complot para derrocar al mandatario Gustavo Petro.
«Le solicito respetuosamente que, sin demora, se adelanten las investigaciones judiciales a que haya lugar en aras de aclarar lo sucedido y de esa manera contribuir a mantener un orden justo», expresó Márquez en una carta enviada a la Fiscalía General.
En la misiva, la vicepresidenta dijo que es importante que el país conozca rápidamente la verdad sobre lo que se plantea en los audios, que según el diario español era un acuerdo político para sustituir a Petro con Márquez.
«Rechazo de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad y no soy una persona a la cual puedan utilizar para este tipo de acciones», afirmó Márquez de forma enfática en la misma comunicación oficial.
La vicepresidenta también denunció que fue mencionada de manera «infundada» en este «reprochable episodio» que ha sacudido al Gobierno en los últimos días y que ya provocó una respuesta pública del presidente.
En su mensaje a la fiscal, Márquez defendió su trayectoria y su conducta como vicepresidenta.
«Consecuente con la rectitud y moralidad que ha caracterizado mis actuaciones como Vicepresidenta de República, cargo para el que fui elegida democráticamente, y por respeto a esa dignidad, sin temor y con la frente en alto, quedo a la expectativa la evolución de dichas averiguaciones», enfatizó.
En la misma carta, Márquez reiteró su confianza en la justicia colombiana y en quienes la administran.
Según los audios revelados por El País, Leyva habría buscado respaldo de congresistas republicanos estadounidenses cercanos al presidente Donald Trump para ejercer presión internacional y reemplazar a Petro, presentando supuestas pruebas de incapacidad del mandatario para continuar en el cargo.
De acuerdo con lo revelado, Leyva mencionó el nombre de Márquez como parte de una posible transición que, según los audios, contaría también con el respaldo de sectores armados y gremiales.
Con información de La Jornada