El colectivo Tejiendo Redes Infancia advirtió que es preocupante que durante 14 años el Estado mexicano no haya atendido el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en México.
En el marco del 30 de abril, Día del Niño y la Niña, Tejiendo Redes Infancia llamó a trabajar por una cultura de paz y garantizar la protección de la niñez en las zonas donde los cárteles de narcotráfico han reclutado anualmente entre 35 y 45 mil niñas, niños y adolescentes, ofreciéndoles promesas de dinero rápido y protección, lo que lleva a personas jóvenes a integrarse a estos grupos criminales.
En 2021, Tejiendo Redes Infancia presentó un estudio que identifica el perfil de la niñez más vulnerable en las zonas con mayores índices de homicidios y violencia, que incluye factores como la desvinculación del sistema educativo, la existencia de familiares encarcelados o detenidos, antecedentes familiares de consumo de drogas u otras adicciones, y la exposición a ambientes de violencia intrafamiliar grave
Excelsior