martes, abril 29, 2025
Inicio"13 Reasons Why"Gobierno de México implementará Sistema Nacional de Alertas para emergencias

Gobierno de México implementará Sistema Nacional de Alertas para emergencias

El gobierno de México anunció que trabaja en la creación de un Sistema Nacional de Alertas, cuyo objetivo será avisar de manera oportuna a toda la población ante la inminencia de cualquier riesgo o emergencia en el país.

Durante la instalación del Comité Nacional de Emergencia, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, acompañada del presidente del comité, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que el país está preparado técnica, operativa y administrativamente para hacer frente a eventos de emergencia de gran magnitud.

Datos del Comité Nacional de Emergencia, con base en información recopilada por las 32 entidades federativas a través de sus titulares de Protección Civil, se estima que alrededor de 30 millones de personas participaron en ejercicios de prevención y simulacros recientes.

En el sector educativo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó la participación de más de 8.9 millones de personas, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y personas con discapacidad, provenientes de más de 29 mil planteles de todos los niveles escolares.

Velázquez Alzúa subrayó que se han fortalecido las capacidades del Estado para responder a emergencias, consolidando una fuerza de tarea nacional compuesta por más de 2.5 millones de elementos, apoyados con 36 mil vehículos especializados, 371 aeronaves y más de 40 mil unidades médicas.

Como parte de los esfuerzos para fortalecer los sistemas de alerta, se realizó una prueba masiva en la Ciudad de México, donde se enviaron mensajes de texto y alertas sonoras a millones de personas. La prueba fue liderada por la Coordinación Nacional de Protección Civil, en conjunto con la Agencia de Transformación Digital, el gobierno capitalino, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), y las empresas de telefonía móvil.

Durante el simulacro, los 3 mil 858 altavoces de la capital funcionaron correctamente, mientras que cinco helicópteros Cóndor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobrevolaron la ciudad para apoyar en la supervisión.

Con información de Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments