El lunes 5 de mayo comenzará el censo del Municipio de Querétaro para personas con autismo, cuyo objetivo es identificar el número de personas con esta condición que residen en la capital del estado y así desarrollar políticas públicas para apoyarles en su integración social, dicho censo se realizará tanto por la página web del municipio como en redes sociales del DIF capitalino, anunció su directora Tania Ruíz Castro.
Señaló que se trata del primer ejercicio de este tipo que se realiza en todo el país, pues reconoció que a nivel nacional existe un rezago importante sobre acciones afirmativas y benéficas para personas que viven con esta condición, la cual no es una enfermedad ni una discapacidad.
Ruíz Castro enfatizó que una vez accediendo al portal municipal se solicitará el llenado de una encuesta en la que se solicitarán algunos documentos básicos de información, sin embargo, el más importante deberá ser el que confirme el diagnóstico.
Apuntó que con este censo se está trabajando de la mano con distintas organizaciones de la sociedad civil que se han enfocado al tratamiento, estudio y exigencia de políticas públicas inclusivas para personas con autismo, cuya siguiente etapa ya consistirá en definir estrategas de apoyo a este sector vulnerable.
La directora del DIF refirió que, con el sustentos de los datos que se puedan obtener de este censo, se considerará la posibilidad de presentar hasta una agenda legislativa a nivele estatal, de manera que se puedan ofrecer mayores apoyos públicos a personas autistas.
De manera municipal, los participantes en en el censo automáticamente los vuelve acreedores de los programas municipales que se empiecen a definir, especialmente el acceso al nuevo Centro Municipal de atención al autismo que se tiene contemplado para construirse a principios del próximo año.
Alan García.