Por primera vez en la historia reciente del estado de Colima, el tradicional desfile del 1 de mayo fue suspendido aparentemente por circunstancias políticas.
Hasta el momento el Gobierno de Colima no ha hecho oficial la cancelación, sin embargo, entre sindicatos locales ya se ha dado por suspendido, ya que el gobierno local no ha convocado a la marcha.
La posible cancelación del evento y desfile del 1 de mayo en la capital de Colima tiene semanas que comenzó como un rumor, y ante el silencio del gobierno estatal esta semana, diversos sindicatos comenzaron ya la convocatoria de sus agremiados para conmemorar la fecha en distintos puntos del estado, sin contemplar el desfile que tradicionalmente se realiza en el centro de Colima.
Esta es la cuarta ocasión que un desfile del 1 de mayo es cancelado en Colima, las tres anteriores se debió a temas de salud pública, ya que la primera fue en el 2009 por la pandemia de la Influenza H1N1 y en el 2020 y 2021 por el covid-19.
Sin embargo, esta sería la primera ocasión en que se cancelaría por el contexto político de Colima, ya que entre los sindicatos hay dos posibles razones por la que el gobierno estatal habría optado por cancelar el evento.
La primera de ellas apunta a que la gobernadora morenista Indira Vizcaíno prefiere evitar un encuentro directo con la base trabajadora, con quien ha tenido roces anteriormente, como el magisterio un gremio sumamente numeroso y a quienes dio la espalda ante las reformas a la Ley Educativa.
A ello se suman las tensiones con el sector salud, luego de que en febrero de este año la gobernadora de Colima aseguró que la falta de insumos y medicamentos en el estado se debe a que los propios trabajadores de centros de salud, se roban los insumos médicos, situación que provocó una fuerte molestia en la comunidad hospitalaria.
La segunda versión para cancelar el desfile, indica que la gobernadora estaría el 1 de mayo en Manzanillo, encabezando una marcha con sindicatos afines a su administración, todo para impulsar políticamente a Rosy Bayardo, actual alcaldesa de ese municipio y amiga personal de Vizcaíno, rumbo al proceso electoral estatal de 2027.
Para el profesor Julián Contreras De La Rosa, vocero del movimiento Ruta 28/30, la suspensión del desfile marca un parteaguas en la relación entre los trabajadores y el gobierno estatal.
«Con esta decisión, se corta el cordón umbilical entre los trabajadores y el Gobierno de Colima, lo que representa una oportunidad para entender que no necesitamos el llamado del gobierno, ya que el Estado no puede ser patrón y trabajador al mismo tiempo”, declaró.
A pesar de la cancelación, sindicatos independientes y agrupaciones laborales mantienen su intención de manifestarse y conmemorar la lucha obrera en distintos puntos de la entidad, de manera autónoma al gobierno del estado.
Incluso se ha hecho una convocatoria por algunos diferentes sindicatos para manifestarse al exterior de Palacio de Gobierno en la capital de Colima.
Con información de Excélsior