viernes, abril 25, 2025
InicioNacionalesAvanza ley de Telecomunicaciones 

Avanza ley de Telecomunicaciones 

En fast track, Morena en el Senado dio el primer paso para empujar la aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión con un claro sesgo concentrador de funciones y facultades en la Agencia de Transformación Digital.
La iniciativa prosperó con 29 votos en favor y nueve en contra en el seno de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos.

Se presume que el lunes próximo, dos días antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el dictamen será llevado al Pleno.

Las facultades de la nueva Agencia de Transformación Digital -el órgano que sustituye al desaparecido IFT-abarcan desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos y la capacidad de limitar los espacios publicitarios.

Tras anunciar un voto de respaldo, la petista Lizeth García afirmó sin rodeos que los Gobiernos pueden intervenir medios y redes sociales.

«La televisión, la radio, la prensa, las redes sociales, tienen un poder inmenso. El Estado tiene la obligación de actuar cuando ese poder se utiliza para sembrar odio o dividir al pueblo», advirtió.

Las bancadas del PAN, PRI y MC protestaron por la rapidez con que Morena pretendía llevar la aprobación del dictamen y coincidieron en llamar al ordenamiento «Ley censura».

El panista Ricardo Anaya cuestionó «la obsesión del régimen, el control».

«Concentran en una sola persona, la famosa Agencia de Transformación Digital, que le reporta directamente a la Presidenta de la República todas las facultades que antes tenía Gobernación, la Secretaría de Comunicaciones, y sobre todo un organismo constitucional autónomo, colegiado, no subordinado al Ejecutivo, que era el IFT.

«Todas las facultades para decidir qué sí se puede pasar en radio, en televisión, en internet, en redes sociales, concesiones, todas esas facultades las concentran en una sola persona, porque quieren el control de la narrativa pública, como lo hacen todos los regímenes autoritarios en el mundo, quieren controlar lo que se dice del radio, lo que sale en la televisión, pero ahora no tienen límites, quieren controlar redes sociales, plataformas digitales, todo el control», reprochó.

Para el ex candidato presidencial, la nueva ley no es un hecho aislado.

«Esta ley censura corresponde a un plan, a un diseño. Sí, sacaron el 54% de los votos para el Congreso, 54, pero con trampas, con artimañas se hicieron el 75% del control del Congreso.

«¿Qué fue lo primero que hicieron con ese control? Tomar el control del Poder Judicial. ¿Y qué hicieron después? Reformar la Constitución para acabar, concluyo, para acabar con los organismos autónomos», acusó.

Por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, afirmó que se trata de una «ley que pretende regular forma en que los mexicanos vamos a acceder a lo que vemos, a lo que escuchamos, a lo que queremos compartir. Lo que se pretende con esta ley es regular la forma en la que los mexicanos nos queremos comunicar».

«Lo que hoy se está haciendo con esta ley es centralizar todas las atribuciones de esta materia en la Presidencia de la República a través de la ya tan citada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Eso es lo que hoy se está pretendiendo», advirtió.

El priista Manuel Añorve dijo que la censura se presenta con rostro de dictador.

«Fíjense ustedes, ni Maduro, ni Ortega, ni Chávez se atrevieron a tanto. Y eso es decir mucho. Y si vamos al fondo de un diseño institucional, la cosa empeora. El árbitro ya no existe, el IFT fue eliminado como organismo autónomo y en su lugar está esta agencia digital subordinada del Ejecutivo, con facultades totales para regular, sancionar, asignar espectro, fijar tarifas y ahora también bloquear contenidos. El Gobierno es jugador, árbitro y dueño de la cancha».

‘Es tiro de gracia a libertad de expresión’

La senadora del PAN, Lilly Téllez, acusó que con la nueva ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se pretende dar un «tiro de gracia» a la libertad de expresión y, en consecuencia, a la democracia.

«Ella no pretende un atentado contra la libertad de expresión, la Presidente Sheinbaum pretende dar un tiro de gracia a la libertad de expresión, pretende censurar y censurar es ir directamente en contra de la democracia, porque la democracia se sostiene en la libertad de expresión», declaró.

Apuntó que con la iniciativa que pretende trasladar las facultades del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que dirige José Merino, el Ejecutivo podrá apagar las redes sociales y eliminar concesiones de radio y televisión.

«Con toda claridad, la Presidente (Claudia Sheinbaum) ha tomado una especie de machete, que es el que están discutiendo en este momento, para que la Presidente y su equipo tengan la facultad de apagar las redes sociales que no les gusten, como Facebook, Instagram, X, Tik-Tok, y otros para que la Presidente pueda quitar una concesión de radio y televisión, cuando en la radio y televisión se informe lo que no le gusta», acusó.

Esto, indicó posteriormente, se encuentra explícito en el artículo 109, referente al capítulo en materia de Plataformas Digitales, donde se indica que «las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal de una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables».

Añade que la Agencia será la encargada de emitir los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una plataforma digital.

Téllez también cuestionó la popularidad de Sheinbaum tras señalar que a pesar de ello pretende eliminar las concesiones de radio «bajo el pretexto» de seguridad nacional y cerrar las plataformas digitales.

«¿Por qué se muestra, Presidente Sheinbaum, tan afectada por la crítica? ¿Por qué muestra esta hipersensibilidad a la crítica, a tal grado que va a darle un golpe a la libertad de expresión, que va a lastimar la democracia? ¿Por qué esta hipersensibilidad», preguntó.

Llamó a que la Mandataria reciba con cabeza fría las críticas, que -dijo- no se vierten en su contra porque «no se le quiera», sino porque reflejan la realidad, luego que la titular del Ejecutivo federal indicara en su conferencia de esta mañana que su Gobierno recibe críticas de gente «que no la quiere».

Con información de Reforma.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments