sábado, mayo 17, 2025
InicioViral¿Por qué se dice que llueve en Viernes Santo? Te contamos aquí

¿Por qué se dice que llueve en Viernes Santo? Te contamos aquí

A lo largo de la Semana Santa las actividades religiosas tienen diversos significados, según el día de la semana. En Viernes Santo, los feligreses recuerdan la pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo, de modo que se trata de un día de luto.

Esta postura incluso se manifestaría mediante el clima porque hay quienes dicen que llueve en este día.

De acuerdo con la biblia, Cristo murió en la tarde y por eso el viacrucis se realiza a partir del mediodía, que es cuando se registran altas temperaturas; en el caso de México, el clima caluroso se intensifica principalmente en las zonas sur y norte. El recorrido es un recordatorio de los 14 pasos que Jesucristo dio desde su condena hasta su sepultura.

La cúspide del viacrucis -palabra que proviene de la expresión latina vía crucis y significa camino de la cruz– es la crucifixión y muerte de Jesucristo, dando pie al luto y momentos de reflexión que vienen acompañados de una lluvia que termina de enmarcar el Viernes Santo.

Este contexto es analizado en sitios especializados en el tema, como Catholic Net, y se expone que el clima tiene un valor agregado en Semana Santa, ya que la lluvia sería una manera de externar la tristeza que se vive en la religión católica, mientras que con el calor sucede algo similar, ya que sería considerado un castigo. Por ende, el origen de esta creencia se vincula con el dolor de Cristo debido a su muerte.

¿Hay misa en Viernes Santo?

En Viernes Santo la atención se centra en la muerte de Cristo e incluso los sacerdotes leen la pasión de Cristo en la liturgia de la Adoración a la cruz; por ende, no celebran la misa.

Tras la Jesucristo de Jesucristo, algunos devotos acuden a las iglesias para hacer el rosario e incluso lo velan todo la noche, como sucede cuando alguien fallece.

“En este día recordamos cuando Jesús muere en la cruz para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna (…). En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada, al igual que el crucifijo. El sagrario está abierto en señal de que Jesús no está”, se detalla en el sitio Catholic Net.

Por qué no se deben hacer actividades en Viernes Santo

En la religión católica, el Viernes Santo amerita que se viva un día inactivo en el que sólo se honre la vida de Cristo. De hecho, “el color morado significa luto” y “se viste de negro la imagen de la Virgen María, en señal de luto por la muerte de su hijo”.

Los llamados de la iglesia católica para el Viernes Santo son hacer ayuno, acudir al viacrucis, rezar el rosario y participar en la liturgia de la Adoración a la cruz. En caso de no poder asistir al viacrucis, desde casa se pueden recordar las 14 estaciones:

  • Jesús es condenado a muerte
  • Jesús carga con la cruz
  • Jesús cae por primera vez
  • Jesús se encuentra con su madre
  • Jesús es ayudado por el Cireneo
  • La Verónica enjuga el rostro de Jesús
  • Jesús cae por segunda vez
  • Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén
  • Jesús cae por tercera vez
  • Jesús es despojado de sus vestiduras
  • Jesús es clavado en la cruz
  • Jesús muere perdonando a sus verdugos
  • Jesús es depuesto de la cruz
  • Jesús es colocado en el sepulcro

Con información de El Heraldo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments