El presidente estadunidense Donald Trump dijo el sábado importarle «un bledo» si los fabricantes de autos suben los precios en su país, en medio de una ola de nuevos aranceles a las importaciones.
Según reportes, Trump amenazó a los ejecutivos del sector automotriz con represalias si los precios se disparan, pero dijo a NBC News que unos precios en alza solo beneficiarían a los fabricantes en territorio estadounidense.
«Me importa un bledo. Espero que suban sus precios porque si lo hacen, la gente va a comprar autos hechos en Estados Unidos. Estamos repletos», dijo a la presentadora de NBC Kristen Welker.
El jueves, Trump impuso un arancel de importación general del 25% a los automóviles y camionetas fabricados fuera del país, que se aplicará desde el 3 de abril.
Los aranceles para las autopartes tendrán un plazo si vienen de México o Canadá, en el marco de su tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC).
Sin embargo, las acciones de los mayores fabricantes de Estados Unidos fueron golpeadas por la medida y los expertos advierten que los aumentos de precios afectarán a los consumidores.
Aumento de precios en EU
En 2025, Estados Unidos enfrenta un nuevo aumento de precios que preocupa a consumidores y analistas. Según el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), la inflación anualizada alcanzó el 4.2 por ciento en febrero, un incremento respecto al 3.4 por ciento registrado a finales de 2024.
Este repunte se debe, principalmente, al aumento de los costos de vivienda, energía y alimentos.
Factores que impulsan la inflación
El sector de la vivienda continúa siendo uno de los principales motores de la inflación. El índice de alquileres subió un 5.1 por ciento interanual, mientras que los costos de compra de viviendas aumentaron un 6.3 , impulsados por una oferta limitada y altas tasas hipotecarias.
Además, los precios de la energía han experimentado un alza del 8 por ciento, debido al encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales, lo que ha impactado directamente en los costos de transporte y servicios públicos.
Por otro lado, los precios de los alimentos han aumentado un 4.8 por ciento, con mayores incrementos en productos básicos como carnes, cereales y productos lácteos.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) atribuye este aumento a la persistente interrupción de las cadenas de suministro y a condiciones climáticas adversas que afectaron la producción agrícola.
Impacto en los consumidores
El aumento de precios ha afectado el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses. Una encuesta de The Conference Board revela que el 60 por ciento de los consumidores ha reducido su gasto en bienes no esenciales, mientras que el 45 por ciento ha optado por buscar opciones más económicas para productos básicos.
La Reserva Federal (Fed) ha mantenido una política monetaria restrictiva para contener la inflación. Aunque en diciembre de 2024 dejó sin cambios la tasa de interés de referencia en el 5.25 por ciento, los analistas prevén posibles ajustes si la inflación no cede.
Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló que se evaluarán medidas adicionales si la inflación continúa por encima del objetivo del 2por ciento.
El panorama económico para 2025 sigue siendo incierto, y los analistas advierten que el comportamiento de los precios dependerá de factores globales y de la respuesta de las autoridades monetarias.
Excelsior